¿Conocéis mejor forma de pasar el día, o más bien la noche, que con Poesía sobre el miedo? Una vez más, mi enhorabuena a todos los participantes. Deseo que esta revista esté a la altura de vuestro trabajo. Y como siempre: “A compartir sin moderación, la poesía no muerde”.
Un saludo y feliz noche de Halloween a todos.
Os invito a disfrutar de nuestra séptima revista, disponible en Issuu
Te he perdido… tantas veces,
De mis errores aprendí a aceptarlos
como un hecho inevitable,
pero aferrado a la vida
Caí en huecos insondables en un árbol agrietado por los días.
en cielos oscuros, sin pájaros ni Memoria
en laberintos etéreos, pero grávidos.
en mares de desconsuelo y exilio.
Para no pensarte, me he quedado sin recuerdos
Y sin querer pensarte, volvías.
Te evité, entre conjuros, copas vacías,
y destellos de sorpresivo discernimiento…
Pero todo lo que resistimos persiste
El sol, tras la línea permeable del infinito
como una frontera natural,
divisoria de aguas entre países, parajes de tiempo.
El futuro está detrás. Sórdida ironía del Destino
No puedo estar sin tí,
amor… mi mundo ajeno.
Siguiendo los pasos de la creación:
Imagen: Raúl Sánchez Alegría (Vitoria-Gasteiz)
Poema y voz: Amalia Pedemonte (Buenos Aires, Argentina)
La poesía cruza la tierra sola,
apoya su voz en el dolor del mundo
y nada pide
-ni siquiera palabras.
LLega de lejos y sin hora, nunca avisa;
tiene la llave de la puerta.
Al entrar siempre se detiene a mirarnos.
Después abre su mano y nos entrega
una flor o un guijarro, algo secreto,
pero tan intenso que el corazón palpita
demasiado veloz. Y despertamos.
La Tierra Giró
La tierra giró para acercarnos,
giró sobre sí misma y en nosotros,
hasta juntarnos por fin en este sueño,
como fue escrito en el Simposio.
Pasaron noches, nieves y solsticios;
pasó el tiempo en minutos y milenios.
Una carreta que iba para Nínive
llegó a Nebraska.
Un gallo cantó lejos del mundo,
en la previda a menos mil de nuestros padres.
La tierra giró musicalmente
llevándonos a bordo;
no cesó de girar un solo instante,
como si tanto amor, tanto milagro
sólo fuera un adagio hace mucho ya escrito
entre las partituras del Simposio.
Declamación y dirección: El Trovador Violeta (Alfredo Juan Pablo)
Vídeopoema que participó en el “Agosto Clandestino 2017”, más concretamente en un acto poético-artístico a favor de los refugiados y en contra de las guerras (en colaboración con la Plataforma Bienvenidos Refugiados La Rioja)
Este es un poema históricamente significativo por su poder verbal y literario, con una vigencia tremenda en Venezuela y otras partes del planeta. Conocido y llamado por otros como el poema “Desde la Cárcel”, este escrito de Cerna evidencia esa endemia antropológica llamada tiranía, dictadura o lo que yo defino como esbirrismo. Este trabajo es la manera de alzar la voz de un círculo de amigos creadores, artistas y venezolanos que sufren de cerca, o de lejos, la flagelación y vejación de uno uno de los lugares mas bellos e integrales del planeta. ¡Viva Venezuela, libre!
Gracias a @ipaniza, a Eduardo Lárez, A Geraldine Linares, A Rafael Frías y a Ruth Mariel. Y mil gracias a todos los venezolanos que luchan directa e indirectamente por una nueva Venezuela.
Narración: El Trovador Violeta (Alfredo Juan Pablo)
Dirección General: Alfredo Juan Pablo y Ruth Mariel
Musicalización: Rafael Frías
Edición y montaje: Ruth Mariel
Poema “Credo” del erudito Aquiles Nazoa (venezolano). Esta poesía es una oda al mundo literario, intelectual y artístico.
Declamación: El Trovador Violeta (Alfredo Juan Pablo)
Musicalización: Rafael Frías
Lola López-Cózar nace en Granada, España. Dirige el programa de radio Retahilas, y publica su trabajo en diferentes revistas. Ha ilustrado el libro “Ángel de Cielos que derrumban”, editado por Amphibia (2010), “Tras la pared” con poemas de Julián Alonso en Ediciones Cero a la izquierda (2014) y “Papel, lápiz y soledad” editado por Groenlandia (2014). Publica el libro DE LA MEMORIA EL PEZ, junto a John M. Bennett. Editorial Luna Bisonte Prods (2014) y “Notas para una melodía” editado por La Manzana Poética (2015)
Ha recibido varios premios como videoartista y como artista multidisciplinar.
En estos años ha mostrado su trabajo, sobre todo de vídeo, poesía y fotografía, en festivales, proyectos, programas, simposios, seminarios y exposiciones por toda España, en Estados Unidos, México, Venezuela, Portugal, Cuba, Italia, República Dominicana, Argentina y China.
Poema “Amor, Cuando Yo Muera” del polifacético venezolano Aquiles Nazoa.
Narración: El Trovador Violeta (Alfredo Juan Pablo)
Muzicalización: Rafael Frías
Diseño Gráfico: Eduardo Lárez
Colaboración: Klever Hernandez, Delvin Barrios y el Grupo Teatral 11
Edición: Ruth Ronga
No soy pintor, soy poeta.
¿Por qué? Creo que preferiría ser
pintor, pero no lo soy. Bueno,
por ejemplo, Mike Goldberg
está empezando un cuadro. Me paso a verlo.
«Siéntate y toma algo», me
dice. Bebo; bebemos. Levanto
la vista. «Has puesto SARDINAS.»
«Sí, ahí le hacía falta algo.»
«Ah.» Me voy, transcurren los días,
me paso a verlo otra vez. El cuadro
avanza, me voy, transcurren los
días. Me paso a verlo. El cuadro está
terminado. «¿Y las SARDINAS?»
Sólo quedan unas
letras. «Era demasiado», dice Mike.
¿Y yo? Un día pienso en
un color: naranja. Escribo una línea
sobre el naranja. Pronto es toda
una página cubierta de palabras, no unas líneas.
Luego otra página. Debería haber
bastante más, no más naranja, sino
más palabras, sobre lo terrible que es el naranja
y la vida. Pasan los días. Incluso está en
prosa, soy un poeta de verdad. Mi poema
está terminado y aún no he mencionado
el naranja. Son doce poemas, los titulo
NARANJAS. Y un día en una galería
veo el cuadro de Mike. Se titula SARDINAS.
Poema: Frank O’Hara (Baltimore, 1926-Fire Island, Nueva York, 1966)
Versión de Andrés Boiero
tengo el placer de comunicaros las nominaciones a los “Muerdos” o premios “La Poesía no muerde” que tienen como fin agradecer a los principales actores de esta comunidad el trabajo, el esfuerzo, el empeño, la constancia y el mimo puestos a disposición de todos.
Estos premios son intransferibles (no, no se trata de una cadena) y se reparten en varias categorías expuestas a continuación.
Los ganadores de cada categoría recibirán su premio en forma de imagen personalizada y tendrán a su disposición una página en una sección especial de nuestra próxima revista. (El contenido de la misma tendrá que ser propio y apropiado y se remitirá para su aprobación antes del 10 de diciembre de forma voluntaria)
PREMIO DIFUSIÓN: Dirigido a aquellas personas que comparten tanto contenidos propios como ajenos así como nuestros eventos y convocatorias en sus Blogs respectivos o en redes sociales con el fin de hacer visible el trabajo de otros. Así como a las personas que además de leer nuestras publicaciones se toman unos minutos para dejar sus impresiones, sentimientos, abrir un debate o formular una reflexión. Una especie de feed-back que todo artista no puede dejar de agradecer. (¡Infinitas gracias a todos!)
PREMIO IMAGEN: Creado para los autores de fotografías, dibujos, pinturas y collages cuya calidad haya supuesto que nazcan versos hasta entonces contenidos o hayan emocionado especialmente a la comunidad. (¡Gracias!)
PREMIO POESÍA: Pensado para los autores de los poemas que nos conmueven, nos hacen vibrar, reflexionar y no dejaron a nadie indiferente. (¡Gracias!)
PREMIO ENCUENTRO CREATIVO: Destinado a los artistas de especialidades distintas que uniendo sus fuerzas y su Arte encontraron una fórmula mágica. (¡Gracias!)
PREMIO VIDEOPOEMA: o cuando uniendo imagen, palabra y melodía uno siente, vive y se transporta. (¡Gracias!)
¡Una vez más tienes la palabra!
¿A quién te gustaría dar personalmente las gracias?
Puedes escoger libremente una persona por categoría, no dudes en utilizar nuestro buscador o en pasearte por las distintas categorías de nuestro espacio.
Para realizar estas nominaciones se han estudiado en profundidad las estadísticas de nuestra comunidad en cada una de sus plataformas y se han escogido alrededor de las 10 creaciones más destacadas (unas más o menos en caso de empate técnico) de cada categoría que se nominarán siguiendo el orden alfabético para no influir en las votaciones.
Puedes votar hasta el 22 de noviembre, 09h00 (hora de Madrid)
Advertido un problema con los enlaces directos a los vídeos… ¡Mil perdones!
musicalizado por el grupo Acero de Invierno.( La Serena, Chile)
Acero de invierno:
Grupo chileno que busca difundir la poesía latinoamericana más subterránea, menos oficial. Conformado por Andrés Pulgar, Patricio Ibaceta, Eduardo Aldana, Patricia Ardiles, Eduardo Ugarte y Joaquín Fuente –