Vídeopoema que participó en el “Agosto Clandestino 2017”, más concretamente en un acto poético-artístico a favor de los refugiados y en contra de las guerras (en colaboración con la Plataforma Bienvenidos Refugiados La Rioja)
Lola López-Cózar nace en Granada, España. Dirige el programa de radio Retahilas, y publica su trabajo en diferentes revistas. Ha ilustrado el libro “Ángel de Cielos que derrumban”, editado por Amphibia (2010), “Tras la pared” con poemas de Julián Alonso en Ediciones Cero a la izquierda (2014) y “Papel, lápiz y soledad” editado por Groenlandia (2014). Publica el libro DE LA MEMORIA EL PEZ, junto a John M. Bennett. Editorial Luna Bisonte Prods (2014) y “Notas para una melodía” editado por La Manzana Poética (2015)
Ha recibido varios premios como videoartista y como artista multidisciplinar.
En estos años ha mostrado su trabajo, sobre todo de vídeo, poesía y fotografía, en festivales, proyectos, programas, simposios, seminarios y exposiciones por toda España, en Estados Unidos, México, Venezuela, Portugal, Cuba, Italia, República Dominicana, Argentina y China.
DESenREdo : Fusión de poesía, fotografía y dibujo en un peculiar homenaje al cómic DESenREdo es una invitación a volver a la esencia, a jugar con la palabra y la imagen con mucho amor o mucho humor, a no desperdiciar nada y disfrutar tanto de los nudos como de los DESnudos …
es de un color sombrío y no bienvenido,
como tantas porquerías y amaneceres timoratos.
Revoluciones condenadas
o normalidades reproductivas
y, por lo tanto, nocivas.
Porque tendría que tener una utilidad
y no la tiene.
Tiene aires de pusilánime contagiosos
hay que hacerle un lugar.
La inversión de las creencias,
y aquél hombre espanta a las señoras con su locuacidad
y hace lugar.
empero una lámpara inútil que no da luz,
sino que reverbera oscuridad
no hace lugar
pero qué es tener un lugar
a veces es mejor ser una lámpara oscura;
que encuentre su función
donde los escritorios
no sean escritorios, porque:
lámparas hay muchas.