The Booksmovie es la Fonoteca de Poesía Recitada, donde los poetas leen sus propias obras.

The Booksmovie es la Fonoteca de Poesía Recitada, donde los poetas leen sus propias obras.
MÚSICA: Orlando Valle. “Planeta verano” del álbum Junio (2016)
https://www.jamendo.com/album/160082/junio
POEMA, VOZ Y MONTAJE: Hélène Laurent
https://www.facebook.com/HeleneLaurentPoesia/
La Palabra, poema de Stella Díaz Varín,
musicalizado por el grupo Acero de Invierno.( La Serena, Chile)
Acero de invierno:
Grupo chileno que busca difundir la poesía latinoamericana más subterránea, menos oficial. Conformado por Andrés Pulgar, Patricio Ibaceta, Eduardo Aldana, Patricia Ardiles, Eduardo Ugarte y Joaquín Fuente –
José Alcalde, en las colinas insumisas, gráfica digital, 21×28,2016
Mapa trazado
desplegado sobre colinas,
en tu cuerpo agazapado
se instala la conquista,
duerme el beso,
sueñan mis manos.
Rotundo opuesto
a lo profundo.
Arde la noche.
Tiñen mañanas las azoteas.
Tu vientre mira
colina abajo.
Pende de un hilo la rebeldía.
Alzo bandera.
Planto bandera
en mis entrañas;
blanca bandera
de rendiciones.
Tu cuerpo estalla.
Son mis colinas.
Es tu llegada.
Imagen: José Luis Alcade Soberanés (Ciudad de México)
Poema y voz: Verónica Boletta (La Plata, Argentina)
https://veronicaboletta.wordpress.com/
Música: Orlando Valle (Algodonales, Cádiz)
¿El sol se oculta o recién está saliendo?
¿El día empieza o acaba? No lo sé; es algo tan sencillo.
De ambas formas la belleza de este lugar es innegable.
Es decir ¿Qué ojos no se llenan de brillo al contemplar este lugar?
Quizá sea el sol, quizá sea el mar.
No lo sé; es algo tan sencillo.
No conozco presencialmente este lugar, pero; en sueños…
Imposible verlo y no imaginarme ahí; contemplando la mezcla de colores, de fragancias, de sensaciones…
Contemplando y disfrutando Francia. Dejar mis vagas ideas de lado y empezar a escribir, a pensar, a vivir,
No lo sé; es algo tan sencillo.
No escribo porque me inspire, ni porque lo imagino, ni porque lo pienso…
Escribo por escribir; es por eso que me inspiro, es por eso que imagino, es por eso que pienso…
¿Estuve en la costa azul de Francia? No lo sé; decidí no saberlo.
Siguiendo los pasos de la creación:
Imagen: Hélène Laurent (Lille, Francia) http://www.desenredopoesia.wordpress.com /www.galerizarte.wordpress.com
Poema: Edgar Joel Rosales Cruzado (Sullana-Piura-Perú)
I
Recuerdo claramente sus palabras:
“Me has adorado como ningún otro, te bendigo hijo mío”.
¡Y ocurrió!
Aparecí en un desierto sin noches, de soles constantes.
II
No recuerdo cuantos años llevo aquí.
¿Morir? Eso ya no aplica para mí.
Este sucio dios traidor me dio una pena peor que la muerte.
He sido condenado a una tortura inmortal.
III
A veces me habla y me reprocha que no aprecio su bendición.
“¿Bendición? ¿Esta sed eterna acaso te parece una dicha?”, le respondo.
“Solo se puede juzgar un acto cuando este ha dado frutos”, me replica.
Y luego desaparece por años. Mi sed no.
IV
Hace ocho años volvió, para indicarme un camino.
Lo seguí, caminé durante meses y creí que todo era un engaño.
Caí sobre mis rodillas y lo contemplé en toda su divina presencia.
¿El dios de la arena se dignó a sacarme de mi miseria?
V
Me dio de beber y me retó a una pelea. Cuando bebí, mi miseria se acabó.
Gané no solo la pelea, sino su trono.
“Al fin entiendes el don que te he dado, moriste en la sed y…” me dijo muriendo.
“…resucité en la divinidad”, completé. Ahora yo soy el dios de la arena.
Siguiendo los pasos de la creación:
Imagen* :Édgar Bernardo Arcos Álvarez (Ciudad de México)
https://cuevadedonbernardo.wordpress.com
Poema: Donovan Rocester (Guayaquil; Ecuador)
Blog: http://donovanrocester.wordpress.com
Facebook: http://www.facebook.com/DonovanRocester
Twitter: http://www.twitter.com/DonovanRocester
*Imagen creada originalmente para ilustrar el poema de un autor que no completó la experiencia y fue sustituido.
Una guitarra, un sueño en la maleta
y el turquesa del mar abraza un nuevo día,
sereno, con aires de grandeza.
Sobre la roca se yergue la marea
y besa el alma libre de un poeta
que llora sus versos en la arena.
Ajenas al dolor ríen las voces
que se mojan bajo un sol miope.
Las olas agitan al amor y engullen su nombre.
El olvido tiene aroma de mujer
y el deseo es un verano cautivo
en un cuerpo moribundo de querer.
El mar arrastra su consuelo a la deriva,
desvanece con la espuma los recuerdos,
sueños de sal dormidos en la orilla.
Siguiendo los pasos de la creación:
Imagen: Jaime Domech (Málaga) https://jdomech.wordpress.com/ https://cadaverexquisitofotografico.wordpress.com/
Poema: Nuria Caparrós Mallar (Barcelona-Ciudad de México) t http://inspirandoletrasyvidas.com/
Escamas opacas presienten
la fragilidad de tu canto
en ésta última breza,
golondrina de mar
En once océanos te vieron
volar
con aletas anaranjadas
y bermejas, azules y violetas.
Siguiendo los pasos de la creación:
Imagen: Jaime Domech ( Málaga) https://jdomech.wordpress.com/https://cadaverexquisitofotografico.wordpress.com
Poema y voz: Ferea Donati (Palma de Mallorca) https://plus.google.com/u/0/103981625756143041478/posts
Al despertar el alba en verano,
Entre las finas sábanas, sus cuerpos enredados.
La cálida brisa acaricia sus rostros,
Entrelazados en tiernos abrazos.
Allí, los besos a oscuras tienen nombre.
Allí, arden en suspiros sentimientos apasionados.
Donde contempla en sus defectos la belleza,
y una simple mirada perfila la sonrisa más bella.
Donde, entre cosquillas, las yemas de sus dedos
acarician con suavidad su torso desnudo.
Donde saborea el dulce de sus labios,
donde respira sumergido en el aroma de su piel,
donde no existen reglas, ni barreras,
y escuchan en tímidos susurros
sus sentimientos más profundos.
Rayos de sol de verano
iluminan la mañana de los enamorados.
Ellos, tras despertar, siguen soñando.
Siguiendo los pasos de la creación:
Poema y voz: Ana Fernández García (Cáceres)
Imagen: Jaime Domech (Málaga) https://jdomech.wordpress.com/ https://cadaverexquisitofotografico.wordpress.com/
Y ahora…
¿dónde quedan los recuerdos,
oscuros esplendores?
Estos páramos estériles fueron manantiales
y lluvias azules,
intemperies fecundas;
hoy meras estrías del tiempo…
Las grietas de tus huellas
—subrepticios huecos y sombras—
y el agua fluye inexorable
como un río de tiempo.
Del espejo gorgotean gotas subterráneas.
Tu mano intercambiando gestos,
que me atrapan entre la tormenta previa a las sequías
Una boca de reloj de arena, ávida, sedienta.
Y mil barcos que cruzan el leteo, el río salado del Olvido.
La sed y el deseo, faros ajenos.
Toda memoria es seca, mero trayecto del presente al pasado.
Repetición del eco.
Eco…
disuelto en nada.
Tu fertilidad de verano,
se vuelve contra mí.
Cráter de fuego
Inalcanzable…
Revés del viento,
abismos estivales que se disgregan
en playas arrasadas por tus llamas
como el cáliz lleno de cenizas,
legado de un pliegue temporal…
Constelaciones perdidas.
Siguiendo los pasos de la creación:
Imagen: Lucía Morales Guinaldo (Salamanca, España) https://www.flickr.com/photos/luciamoralesguinaldo/
Poema y voz: Amalia Pedemonte. Buenos Aires, Argentina. https://aquileana.wordpress.com/
Ya sabe a calor. Sabe a complejos de última hora. Sabe a planear no planear ni una sola batalla del día. A beber. Dormir. Comer. Leer. Besar. Como si respirar se irrigara de eso. Sabe a estar caótica en el margen para mantener el equilibrio. A arreglar el mundo desde una mesa llena de vidas que cogea(n). A los que no están pero no se terminan de ir. Sabe a consumir amor como consumir amaneceres. Tiritas. Balas. A autoengañarnos con “la última”. Siempre. Pero nunca de verdad. Sabe a mediodías que rematamos de noche. Brindando con tantas risas como chupitos nos absolverán esta noche. A desaprender el camino. Como un Ulises borracho escupiendo sobre Ítaca. Duele a resaca. Sabe a sudor. A Jurar. Perjurar. Y no cumplir. Sucumbir.
Sabe a calor. Sabe a descenso. Sabe sin ti.
Siguiendo los pasos de la creación:
Poema y voz: Iratxe Reina (Vitoria-Gasteiz)
Imagen: Patty Escalante (Caracas, Venezuela)
Tu cuerpo desnudo es una trampa para mis manos,
una jaula de piel que atrapa la suavidad de mis caricias,
un lienzo exquisito donde dibujo nubes de amor con el trazo de mis dedos.
Y es que tu cuerpo desnudo es una obra de arte que espera verse culminada con un retoque de los pinceles de mi tacto,
usaré las más tiernas pinturas pues para esta ocasión las guardé con celo.
Tu cuerpo desnudo es un faro de rosas que guía la barca de mi aliento en tus aguas profundas,
en cuyo fondo me aventuro con pasión y entusiasmo.
Tu cuerpo desnudo es la más grande catedral de mi religión,
donde acudo con devota fe a respirar tu aroma,
ese perfume divino que endulza la vida.
Tu cuerpo desnudo es una lámpara dorada que se calienta cuando lo froto con delicadeza,
pero el genio que liberas es de plenitud y goce.
Oh qué cuerpo el tuyo mujer cuando estas desnuda y reposas dormitante en mi cama,
como servida en una porcelana antigua y sagrada,
amo tu cuerpo…
Siguiendo los pasos de la creación:
Poema: Jesús Pulido (Venezuela) https://galeriajesuspulido.wordpress.com http://www.galerizarte.wordpress.com
Imagen: Susana G. López (Barcelona) http://Susanaglopez.jimdo.com http://www.galerizarte.wordpress.com
Voz: Hélène Laurent (Lille, Francia) http://www.desenredopoesia.wordpress.com http://www.lavidaenpoesia.wordpress.com
Hoy traigo mi txalupa cargada de historias,
de soles de invierno y mariposas muertas.
Pero algún día te lo contaré.
Hoy traigo mi txalupa cargada de sueños,
de ojos ciegos que lo dicen todo. TODO.
Por corazones que callan la verdad.
Pero algún día te lo contaré.
Hoy traigo mi txalupa cargada de recuerdos,
recuerdos imborrables que día a día creí borrar
que hoy me acompañan en el sueño
y a mis párpados no dejan cerrar.
—Ah! sí, pero algún día te lo contaré—
Siguiendo los pasos de la creación:
Imagen: Patty Escalante (Caracas, Venezuela)
Poema: Manu LF (Pamplona-Iruña) http://letrasquesemueven.blogspot.com.es/
https://www.facebook.com/LetrasQueSeMueven
Voz: Itxaso Lasa (Zarautz) https://elcaminoalacima.wordpress.com/
Huimos de entre tus dominios,
huimos de tus elementos.
Vivimos de hondos lamentos,
de marinos condominios.
Soñamos pisar la tierra,
soñamos sentir el sol
que a la piel se nos mandó
y que tus agua penetra.
Acabaremos volviendo,
acabaremos buscándote
y por mucho más que huyamos
acabamos añorándote.
Admirando por doble forma ejemplar
y sentada en los salientes de las rocas
muy conmovida por eso que provocas.
Los amores de sirena pasional
siempre se suelen consumar muy, muy mal.
¡Tierra misteriosa frente al Mar vital!
¡La vida llena de trampa musical!
Necesitamos la caricia del mar
y esas, tus promesas, aún por dictar.
Siguiendo los pasos de la creación:
Imagen: Édgar Bernardo Arcos Álvarez (Ciudad de México) https://cuevadedonbernardo.wordpress.com http://www.galerizarte.wordpress.com
Poema y voz: Gema Albornoz de Aguilar de la Frontera (Córdoba) http://emocionesencadenadas.wordpress.com/
Una venda obscura cegaba mi armonía interior
y el aire puro bordeaba mi ser para desencontrarse de mí,
mas una anciana sabia a la que llaman Cultura mojó sus trapos viejos en dulces aguas
para limpiar los prejuicios de mi mente ofuscada.
El oprobio colectivo se convirtió entonces en el alimento de las hienas sociales,
pues mi estómago no llenaba más…
Unas alas adornadas de plumas blancas cubrieron mi espalda y los otros temieron y juzgaron,
pero halos de luz cálida envolvieron primero sus vistas y luego sus almas, algunos huyeron pero otros, dóciles,
se sentaron cabizbajos para ser acariciados por unas manos benditas.
Y estas manos no eran puras ni perfectas, no eran hermosas ni doradas,
eran las manos de la tolerancia y el entendimiento de otros,
que suspiraron cuando yacieron sobre frescas colinas.
Arrancándose la sucia piel como si de un traje ajustado se tratara,
todos aquellos que quisieron lavar sus inmundicias bajo el torrente salvaje de las diluvianas lluvias,
enviadas por la única madre y protectora que el hombre posee,
la única que brinda alimento y cobijo en las horas más exiguas.
Todos ellos se alzaron como hombres y mujeres,
y mientras volaban se echaron los unos con los otros compartiendo lo que eran en su verdadera esencia.
Y despejados los grandes campos, las hienas más rencorosas y envidiosas,
volvieron y comieron de los desperdicios de carne que en torno a ellas se asaban con el calor del sol,
y saciaron su hambre si,
pero sólo hasta que duró el festín…
Siguiendo los pasos de la creación:
Imagen: Desmoral (Barcelona, España) http://juliamoral.com/ http://www.desenredopoesia.wordpress.com http://www.galerizarte.wordpress.com
Poema: Jesús Pulido (Venezuela) https://www.facebook.com/galeriajesuspulido http://www.galerizarte.wordpress.com
Voz: Hélène Laurent (Lille, Francia) http://www.lavidaenpoesia.wordpress.com http://www.desenredopoesia.wordpress.com http://www.galerizarte.wordpress.com
En el verano
es tu piel el desafío
del desembarco;
puerto tomado
playa,
plaza,
noción de estado,
cuestión de estado,
estado de sitio,
sitiados mis desmanes,
desvaríos,
deseos desvaídos.
Sin luz,
tras el invierno
ocultas todo el sol
como una tarde.
Como una muerte gloriosa
—pequeña muerte—
invita tu arte.
Soy parte
de la naturaleza
que motiva
tus fulgores.
¡Magia! ¡Magia!
Exclaman
los conversos afanosos.
Vuelo destino de mariposa.
La estación
—tantas, también tren—
esparce el polen
y fecunda deseos.
En el mar,
tu piel,
gran nave,
arde.
Siguiendo los pasos de la creación:
Poema: Verónica Boletta, (La Plata) https://veronicaboletta.wordpress.com
Imagen: Jesús Pulido (Venezuela) https://galeriajesuspulido.wordpress.com
Vuela en fantasías el verano
Envuelve con alegría cada día
Recorre su calor tu bonita sonrisa
Atardeceres tardíos de brisa marina
Noches bajo el cielo estrellado
Ojalá con cerrar los ojos fuera verano
Imagina, vive, crea tus vacaciones perfectas
Da un salto, sin miedo, te espera un verano de ensueño
Época de reencuentros, que los amigos viven lejos
Aprovecha cada momento, ¡tú acompáñame!
Lento, con calma, que no llegue el invierno.
Siguiendo los pasos de la creación:
Imagen: MaryCarmen Varela (Santiago de Compostela)
Poema y voz: Ana Fernández García (Cáceres)
Sol cruel que bañas sombras
¿Qué pretendes?
Nunca entenderás mis caprichos
Nunca cesarás tus caricias
Rayos de vida que hoy repudio
Abrazad mi indiferencia tímida
¿Qué más dará?
Si en mi cielo no habrá cesado la tormenta
Si este verano seguirá sabiendo a invierno
A ceniza
Sol tirano que ignoras ignorante
¿Qué pretendes?
Nunca escucharás mi suplica
No dejarás que nadie, nadie sane estas heridas
Pero no te preocupes
Hoy seré hijo de Morfeo
¿Qué esperabas?
En algún oriente hallarás cobijo
Pero hoy, hoy no habrá concilio entre nosotros
Ahora vete, hace frío.
Siguiendo los pasos de la creación:
Poema y voz: Alejandro López González (Alicante, España)
Ilustración: Édgar Bernardo Arcos Álvarez (Ciudad de México.) https://cuevadedonbernardo.wordpress.com
Siguiendo los pasos de la creación
Poema y voz :Sylvester L. Anderson. (Illinois, EEUU). https://syl65.wordpress.com/
Traducción Amalia Pedemonte, (Buenos Aires, Argentina) https://aquileana.wordpress.com/
Imagen: Desmoral (Barcelona, España) http://juliamoral.com/
Unos centímetros y una pared de papel,
realidad levantada peldaño a peldaño.
Piso sin ascensor
ni lugar para hablar del tiempo.
Una sola escalera que sube
y que sin embargo
baja para otro.
Siguiendo los pasos de la creación:
Imagen: Luis Hernández Blanco (Valladolid) http://www.deshuesado.wordpress.com
Poema: Hélène Laurent (Lille, Francia) http://www.desenredopoesia.wordpress.com/ http://www.lavidaenpoesia.wordpress.com
Voz: María G.Vicent (Valencia,España) http://temiromemiras.wordpress.com/ http://maria-ayertodoempezo.blogspot.com.es/
Ha llegado la hora de despedirnos de La Segunda Experiencia “La Poesía no muerde”
¡ Gracias de nuevo a todos los participantes!
Puedes volver a disfrutar de todos los encuentros aquí:
https://lavidaenpoesia.wordpress.com/category/segunda-experiencia-la-poesia-no-muerde-2/
Directamente en nuestro canal de Youtube:
https://www.youtube.com/user/lapoesianomuerde/playlists
O desde nuestro menú:
Imagen: Luis Hernández Blanco (Valladolid) http://www.deshuesado.wordpress.com
Poema: Jesús M. Palomo (Vitoria-Gasteiz)
Voz: Hélène Laurent (Lille, Francia) http://www.desenredopoesia.wordpress.com / http://www.lavidaenpoesia.wordpress.com
Se aferra al metal
la promesa fugitiva
de unos amantes efímeros,
puede que por miedo al agua,
o quizás a las alturas,
permanece agarrada a la barandilla,
llena de un recuerdo
que asoma al vacío.
Hoy en día, hasta los puentes
que parecen de piedra
se derrumban.
Siguiendo los pasos de la creación:
Imagen:Lucía Morales(Salamanca) http://educacionyhumanidades.wordpress.com http://luciamoralesguinaldo.wordpress.com http://es.linkedin.com/pub/lucía-morales-guinaldo/73/429/2b5
Poema: Hélène Laurent (Lille, Francia) http://www.desenredopoesia.wordpress.com, http://www.lavidaenpoesia.wordpress.com
Voz: María G.Vicent (Valencia,España) http://temiromemiras.wordpress.com/ http://maria-ayertodoempezo.blogspot.com.es/
El escritorio y la lámpara oscura;
es de un color sombrío y no bienvenido,
como tantas porquerías y amaneceres timoratos.
Revoluciones condenadas
o normalidades reproductivas
y, por lo tanto, nocivas.
Porque tendría que tener una utilidad
y no la tiene.
Tiene aires de pusilánime contagiosos
hay que hacerle un lugar.
La inversión de las creencias,
y aquél hombre espanta a las señoras con su locuacidad
y hace lugar.
empero una lámpara inútil que no da luz,
sino que reverbera oscuridad
no hace lugar
pero qué es tener un lugar
a veces es mejor ser una lámpara oscura;
que encuentre su función
donde los escritorios
no sean escritorios, porque:
lámparas hay muchas.
Siguiendo los pasos de la creación:
Poema: Gonzalo Ricciardi, (Buenos Aires, Argentina) http://ricciardig.wordpress.com/
Imagen: Lucía Morales (Salamanca) http://educacionyhumanidades.wordpress.com http://luciamoralesguinaldo.wordpress.com http://es.linkedin.com/pub/lucía-morales-guinaldo/73/429/2b5
Voz: Pilar Moral (Madrid)
ENSOÑACIÓN EN LA NOCHE
(Letras satíricas)
¡Qué fastidio!
Dicen que dijo Nietzsche
que al asomarse al abismo
uno ya no es el mismo:
es engullido
por sí mismo.
Estoy echado,
o tirado,
en mi lecho mal hecho:
estrecho y derecho.
Todo es obscuridad.
Mi brazo sobre mi cara.
La mano un poco rara
para protegerme de la oquedad.
Ya he dicho que esto es obscuridad.
Surgen colas de renacuajo luminosas de mis pensamientos.
De los que parecen brillar son mis pensamientos.
Los abro y
nada:
obscuridad.
A veces apago la obscuridad
por no pensar en ella.
Me ayuda la luz de la ventana
y la actividad humana.
Y vuelvo, y leo, y pienso,
y la obscuridad se abre en mí.
Y al descubrir que en otros consiguió fermentar…
el placer y el desabrimiento.
Sigo en la luz porque veo la superficie brillar,
sigo en la obscuridad hecha abismal.
Siguiendo los pasos de la creación:
Poema: Mateo Gandía (Villena, Alicante)
Imagen: Hélène Laurent (Lille, Francia) http://www.desenredopoesia.wordpress.com www.lavidaenpoesia.wordpress.com
Voz: Jhonatan Díaz( Valencia, Venezuela) http://poedaz.com/
Lentamente.
Hoy la lluvia cae despacio, muy lentamente, no tiene prisa por empaparlo todo, las flores de mimosa que antes eran soles, ahora parecen llorar cabizbajas. Pero no es tristeza, saben que esta caricia húmeda que lo impregna todo es el mejor de los regalos, cualquier insensato no querría conocer la aparente amargura de llenarse tanto de vida, por confundirla con el desprecio celeste.
Qué valioso conocimiento el que se adquiere bajo la lenta lluvia, que cuando mi rey abra sus brazos y lo llene todo de luz seguirá la acacia mimosa en su mismo lugar, estallando con su color, más rica y sabia que nunca.
Siguiendo los pasos de la creación:
Poema: Ángela Alonso (Sevilla) www.aloranda.wordpress.com
Imagen: Juan Carlos Díaz (Cali, Columbia)
Voz: Hélène Laurent (Lille) www.lavidaenpoesia.wordpress.com www.desenredopoesia.wordpress.com
Ni en la vida ni en el verso
Soy quien aparenta,
Verás que ni los puntos
Ni las comas detendrán
Mi solemne paso.
Porque prefiero seguir
Mojado bajo lluvia
Porque prefiero seguir
Mojando mis dedos de manzanas
Que rezar mi nombre en el viento.
Siguiendo los pasos de la creación:
Poema: Jhonatan Díaz ( Valencia, Venezuela)http://poedaz.com/
Imagen: Jesús M. Palomo (Vitoria-Gasteiz)
Voz: Hélène Laurent (Lille Francia) www.desenredopoesia.wordpress.com www.lavidaenpoesia.wordpress.com
Mis dedos entre tu cabello
no sé si es de noche o de día
con mis labios en tu cuello
trato palpar tu pensamiento
intento abrir tu alcancía
mi resguardo frente al viento
así tu espalda no quede vacía.
Siguiendo los pasos de la creación:
Poema: Luis Hernandez Blanco (Valladolid) www.deshuesado.wordpress.com
Imagen : Desmoral (Barcelona) http://juliamoral.com/ www.desenredopoesia.wordpress.com
Voz: Hélène Laurent (Lille) www.lavidaenpoesia.wordpress.com www.desenredopoesia.wordpress.com
http://www.ivoox.com/artificielos-primera-experiencia-la-poesia-no-muerde_md_3189615_1.mp3″
Siguiendo los pasos de la creación:
Imagen: Quino Romero (Madrid) www.acorazado.org
Poema: Benoît Rivera, Hur Ben Salim ( Madrid)
Voz: José Carlos Sanchez Montero (Fuenlabrada, Madrid) www.escriviviendo.com