Hola, soy Johan. Me he pasado más de media vida escribiendo rimas en cuadernos y soltándolas en micrófonos. Poco a poco, con respeto, me fui atreviendo con la literatura, y al fin me animé a escribir un libro. Quería publicar algo sin pretensiones, con poemas que fuera recopilando. Ya saben, mi ombligo en verso en un archivo digital o, como mucho, en una pequeña tirada en papel. Por el camino, la cosa se complicó y acabé escribiendo un libro ¡a mano! de 100 poemas (50 en verso libre, 50 rimados), con ilustraciones de artistas increíbles. Y me dije que la cosa no podía quedar en un archivo; así que he creado este espacio, con la esperanza de que las pocas buenas gentes que quedan en el mundo me ayuden a construir mi sueño de papel.
Pues no pido yo ni nada.
¿Qué es Poesía abaratada?
Poesía abaratada no es un libro ni una obra de arte, sino todo lo contrario. Poemas de puño y letra y trazos sobre el papel que capturan la esencia de los artistas sin artificios, de manera sincera y espontánea.
Las letras de estos poemas abaratados, sin nobleza, narran la historia de una noche interminable, al calor de una charla y al son de un baile desbocado de excesos y desvaríos. Luces y sombrasque, al igual que en los bares, dejan entrever lo mejor y lo peor de nosotros.
Johan Cladheart nos descubre una nueva forma de concebir un libro, a golpe de bolígrafo y pincel; robando todo el espacio al aburrido folio en blanco, sin dejar descanso a nuestros sentidos.
Información técnica
150 páginas en tamaño A5 ampliado (17x24cm), en papel estucado mate de 150 gramos a todo color. Encuadernación cosida. Cubierta en cartulina gráfica plastificada con acabado brillo de 240 gramos. Presupuestado para 500 copias en impresión offset y tapa blanda. También existirá una versión digital del libro ilustrado en pdf de alta calidad y otra en epub, que incluye únicamente los textos, para dispositivos de tinta líquida y digitales.
Aportaciones
La editorial se lleva el grueso del presupuesto, que incluye impresión, maquetación, marcapáginas, servicios de edición e ISBN. El margen restante es para el porcentaje de Verkami, los envíos y las comisiones de tarjetas y cuentas de PayPal.
Si se sobrepasara el presupuesto, se intentará, en la medida de lo posible, hacer una tirada mayor. La editorial elegida es UNO editorial.
Son ya muchos los autores que dicen que publicar un libro es como dar luz a un hijo, no sé lo que supone un parto, ni su preparación pero sé que también cuesta soltar y dejar marchar “a” un libro-hijo.
No tengo claro cuando pensaba hablaros de Diario poético de una cautiva, cuál hubiera sido la mejor forma de hacerlo, ni cuánto tiempo pensaba contemplarlo, protegerme y protegerlo… Pero una serie de acontecimiento totalmente imprevistos, por los que doy las gracias, me acaban de empujar a hacerlo, así que:¡Al agua pato!
Cuando Fernando Pessoa escribió: “moverse es vivir, decirse es sobrevivir”, no podía imaginar que, un día, Hélène Laurent escribiría Diario poético de una cautiva, un poemario que ilustra a la perfección sus palabras. En este libro, la autora “dice” la experiencia de un sujeto poético confinado física y psicológicamente; una mujer que sufre una condena (“¡siete años!”) de la que dan cuenta las palabras, las imágenes y unos márgenes-barrote a modo de calendario de un preso que cuenta los días para la libertad: Un muro que dilata, más aún, la distancia, física y mental, entre el exterior y el interior. “Una cortina de metal, con las grietas suficientes para que el polvo filtre la luz”, es el único contacto con el mundo; la única puerta de acceso a una misma cuando “los pensamientos vienen martilleados por el reloj de pared que clava cualquier sueño a tierra.” Por esta razón, nuestra autora, como Alejandra Pizarnik, parece escribir para que no le suceda (otra vez) lo que teme, para que lo que le hiere no sea (más).
En Vitoria-Gasteiz, el 16 de diciembre a las 19h30
Casa de la Cultura Ignacio Aldecoa (parque de la Florida)
Entrada libre y gratuita.
En este recital se unirán poesía, música e imágenes.
Se leerán fragmentos de “DESenREdo”, poemario en homenaje al cómic realizado en colaboración con la fotógrafa Desmoral , proyectarán diversos trabajos audiovisuales inspirados en la obra y leerán fragmentos de dos poemarios inéditos de mi autoría. ¡Y todo eso acompañado por músicos increíbles que tocarán en directo !
“MIRADAS SINCERAS, OJOS ETERNOS”, Ed. Hades, Castellón de la Plana, 2016.
miradas-sinceras, tapas del manuscrito
Dicen que publicar un libro es como tener un hijo…, yo que ahora estoy viendo el libro sobre la mesa, reconozco con sinceridad que este libro es algo ajeno a mí…, y no me identifico ni con él ni con su contenido; bueno ahí está y que sea él el que hable lo que tenga que hablar y se presente si se quiere presentar.
Cuando acabé de escribirlo mandé el manuscrito a tres editores y sólo uno me respondió en poco tiempo diciéndome que estaba interesado, que le gustaba, etc. Y así ha sido todo. La idea de la portada es mía. Una paleta de pintor con la que metafóricamente podemos “pintar la/nuestra realidad”; por este motivo los aforismos.
¿De qué trata el libro? Bueno pues es curioso porque, adoptando la forma de TWITTER, lo que hago es escribir unos aforismos sobre la Mirada, sobre los Ojos, sobre las Imágenes…, es decir que escribo un poco de todo con el fin de desperar el interés literario y filosófico del lector. Dice así la contraportada:
¿No es cierto que, tal vez, hayamos dejado de mirarnos a los ojos, de admirar la belleza y la grandeza que hay en la mirada de todo ser humano?
Este libro, por tanto, es una invitación para que el lector despierte la importancia, el significado y la relevancia que siempre ha tenido, que tiene y tendrá la mirada en el corazón humano y en la sociedad.
Manuel Fernández de la Cueva
***Los beneficios económicos del libro serán donados a la FUNDACIÓN ADEMO.***
“La misión de Fundación ADEMO es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria.”
Con un ejemplar en papel por las carreteras española, otro camino de México y tres por la nube, nos permitimos compartir por entregas, a modo de agradecimiento, las excelentes colaboraciones creativas que hemos recibido en este primer Juego-Sorteo “DESenREdo”. La verdad sea dicha ¡¡¡nos lo hemos pasado en grande!!!
Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotras.
Un saludo ¡y feliz DESenREdo!
Desmoral y Hélène Laurent
Participantes:
Jesús Palomo, Luis Carlos, Manu LF, Mar Ta, Nuevas voces y VD V IRRACIONAL:
Participantes:
Alejandro Gustavo Paredes, Ana Fernández García, Gema Albornoz, Luis Carlos Marco Bruna, María Llobregat:
Participantes:
Ángela Serna, Antoine Sénéchal, Antonio Caro Escobar, Centro cultura San Ángel México Dao,
Patty Escalante, Noelia Rivera Cotto, Profirio Nouel, Susana G López:
Participantes:
Alex Cruz, Ángela Julia Alonso Aranda, Iván Rafael, Ramiro Alexander pere,
“Fusión de poesía, fotografía y dibujo en un peculiar homenaje al cómic DESenREdo es una invitación a volver a la esencia, a jugar con la palabra y la imagen con mucho amor o mucho humor, a no desperdiciar nada y disfrutar tanto de los nudos como de los DESnudos …”
ATENCIÓN, LA PARTICIPACIÓN A ESTE JUEGO-SORTEO SÓLO ES VÁLIDA COMENTANDO ESTE VÍDEO DIRECTAMENTE EN NUESTRA PÁGINA FACEBOOK
¡Participa! Juega y entra automáticamente en el sorteo de dos ejemplares a todo color.
(Finaliza el 09/10/2016 a las 20h00)
Asegúrate de comentar la publicación original (no tenemos acceso a perfiles ajenos)
DESenREdo: Fusión de poesía, fotografía y dibujo en un peculiar homenaje al cómic DESenREdo es una invitación a volver a la esencia, a jugar con la palabra y la imagen con mucho amor o mucho humor, a no desperdiciar nada y disfrutar tanto de los nudos como de los DESnudos …
Aquí tenéis la entrevista realizada por Miguel Ángel Cáceres en “Letras encadenadas”
el 14 de septiembre .
(A partir del minuto 4′)
“Como un muy excelente aperitivo “LETRAS ENCADENADAS” les ofrece en esta mañana del umbral del verano una conversación sobre un muy buen poemario: “DESENREDO” que ha creado la poeta HELENE LAURENT, con la fotógrafa DESMORAL. Este diálogo es solo el preámbulo de lo que “la niña de mis ojos” les va a ofrecer a lo largo de-esperamos- una larga y maravillosa temporada 2.016-2.017. Trataremos de que después de este programa los poemas, los versos de “DESENREDO” -es una autoedición- les cautiven, les resulten amenos y sobre todo les hagan reflexionar.”
Hoy, Susana de “Mibiliotecaebook” nos presenta “El peso de la oscuridad” de Jesús Losada.
IV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JOSÉ ZORRILLA
El peso de la oscuridad
Jesús Losada, 2016
EDITORIAL ALGAIDA
ISBN- 978-84-9067-659-2
PÁGINAS: 96
«El peso de la oscuridad es un libro enormemente interesante y cargado de tensión, nos confirma la sólida trayectoria de Jesús Losada, quien vuelca a través de sus versos todo su talento en un profundo lirismo, para descubrir la amargura de lo ausente y la pasión íntima que habita en su interior.
Es la suya una poesía del conocimiento, pero trufada con la experiencia, que acude a elementos del exterior, cotidianos y a la vez extraños, que causan en el lector un elemento de sorpresa…»
Jesús Losada (Zamora, 21 diciembre 1962). Doctor en Filología Portuguesa (Universidad de Salamanca) y licenciado en Filología Española e Italiana. También en Teología. Gestor cultural, asesor literario y colaborador en proyectos culturales internacionales. Traductor de numerosas obras de poetas portugueses. Dirige los cursos de verano de la frontera Hispano-Lusa, en Alcañices. Actualmente es profesor titular de Literatura Española en la Universidad Pontificia de Santo Domingo (PUCMM) en República Dominicana, antes en Italia y en Costa Rica.
Autor de una docena de libros de poesía y ensayo, resaltamos sus obras premiadas: Huerto cerrado del amor (Accésit Adonáis), La noche del funambulista (Premio Provincia de León),Corazón Frontera(Premio San Juan de la Cruz), entre otros. Sus libros están traducidos a diferentes idiomas, la última obra publicada ha sido en USA, 2015. Los paréntesis imantados, The Magnetic Brackets, con prólogo de A. Colinas y traducción de Smith & Ingelmo, en la colección Parlor Press, edited by Jon Thompson.
Este libro se plantea como un viaje que, desde la mirada de una mujer cualquiera, se desliza por el amor, el desamparo, la espera, la muerte…, así como por la búsqueda de la felicidad ante la incertidumbre de vivir. Un poemario que desea mostrar, desde la levedad, el peso ineludible de la existencia.
Se construye en cinco tramos:
Intramuros II. Solitudine (mosaico): poemas en los que el sujeto poético se enfrenta a la aventura de la vida en soledad. El poema “lentamente” está dedicado al poeta Iñigo Linaje (él sabe por qué)
Fortaleza de lo inconsistente. Haikus (puzle), recoge algunos haikus del poemario inédito Del haiku al senryû- candilejas, escritos en su día con la inestimable ayuda (por sus sabios consejos) de Mar Ordóñez.
Intramuros I. Soledad (caleidoscopio): conjunto de poemas surgidos, casi todos, tras la contemplación de un cuadro o la evocación de un poeta, de una película, una sensación o del recuerdo de un amigo/a. También contiene un poema de desarrollo más amplio, escrito durante los ensayos para el recital del libro El ámbar gótico de José Ignacio Besga Zuazola. Algunos fueron publicados hace tiempo en internet y en libros colectivos. Varios tienen destinatario: Ángela Mallén (cuadros de Hopper), Agustín Calvo Galán (Puertas), Jose y Roberto, del desaparecido café-bar TTG (el mundo en un café), Tania y Miguel, del bar Fresa y Chocolate (sillas), Machado (acordeón), J.L. López Vázquez (claustrofobia), etc.
Extramuros I. Polifonías (taracea 1) incluye dos “polifonías” compuestas a partir de la música de Alberto de la Casa y de los videos del artista Jorge Girbau realizados con motivo del décimo aniversario de la revista La Botica. Polifonía I se concibió para cuatro voces o grupos de voces y Polifonía II para tres voces o grupos de voces.
Extramuros II. Arma cargada de presente (taracea 2) incluye un fragmento del texto “Gallos de la noche”, publicado y distribuido en euskera y castellano, que formó parte de una performance “poético-musical- reivindicativa” (La poesía es un arma cargada de presente: hasta los ovarios con un par) realizada, en 2013, en la Plaza Nueva de Vitoria-Gasteiz.
Independientemente de la lectura por partes a la que remiten los títulos y los subtítulos el conjunto es, por encima de todo, una reflexión sobre la soledad: ésa que vivimos solos y también en compañía, la que nace de la reflexión y la que brota de la indignación… En este viaje a través de las soledades, el libro rescata, en varias ocasiones, versos de otros libros para tender puentes y establecer filiaciones (rasgo característico de la autora).
*********************************
Mosaico
Biol. Organismo formado por dos o más tipos de tejidos genéticamente distintos.
Puzle
Juego que consiste en componer determinada figura combinando cierto número de pedazos de madera o cartón (aquí palabras), en cada uno de los cuales hay una parte de la figura.
Caleidoscopio
Conjunto diverso y cambiante.
Taracea
Obra realizada con elementos tomados de distintos sitios.
Su autora
Ángela Serna nació en Salamanca. Hasta los 13 años, fecha en que se traslada al País Vasco, vivió en Fuentes de Béjar. En Vitoria-Gasteiz inició estudios de Filología Francesa que terminaría más tarde en la Universidad de Valladolid. Del otro lado del espejo, Fases de Tumiluna, Vecindades del aire, Luego será mañana (en otra habitación), reeditado en 2013 en euskera-castellano- francés, De eternidad en eternidad, Variazioni, Trampantojo, PASOS- el sueño de la piedra (en euskera y castellano), Definitivamente polvo, La desmesura del círculo (en francés y castellano)…, su ensayo La poesía no muerde, así como Poétrica visualizable, Alfahar y Vocaníbales/Voyelles cannibales (poesía visual), son algunos de sus libros publicados.
Ha participado en los prestigiosos festivales Voix de la Métiterrannée, Festival de poesía del Moncayo, Rencontres du Sud, Voci del Mediterraneo, Agosto clandestino, etc. y sus poemas aparecen en diversas antologías, así como en revistas nacionales e internacionales. Algunos han sido traducidos al francés, al italiano y al euskera…
Es directora y editora, desde 1989 hasta 2005, de la revista Texturas.- nuevas dimensiones del texto y de la imagen. Ha organizado congresos y seminarios sobre poesía (escritura creativa, lenguajes artísticos intermedios, mujeres poetas…) y exposiciones sobre poesía visual. Es traductora de la obra de Michel Butor Description de san Marco y de poemas de Jean-Michel Maulpoix, Amina Saïd, Marie-Claire Bancquart, Josyane de Jésus-Bergey, etc. Desde 1996 participa en recitales poéticos destacando los CD Bicos para Rosalía y Pensando nelas.
Como prologuista ha acompañado la obra de poetas como Nieves Salvador, Yose Álvarez, Belén Reyes, Juan López de Ael, Mikel Varas, Florence Vanoli, Giuseppe Napolitano y Arantza Semprún, entre otros. También ha dado conferencias sobre mujeres creadoras como Frida Kalho o Patti Smith. Ha sido Jurado de premios como el Ernestina de Champourcin de poesía o el Premio Euskadi de literatura. Desde su fundación en 2010, hasta marzo de 2014, ha sido presidenta de la Asociación de Creadores Literarios de Álava (Krelia.a).
Es artífice de las Citas con la poesía que, desde 2006, se celebran en la Casa de Cultura de Vitoria-Gasteiz, así como de las iniciativas “Pote-Verso”, “El rincón del verso” o “A la sombra del Baobab” (música y poesía), realizadas en bares de la ciudad. En 2013 ideó y coordinó la Performance poético-musical reivindicativa “La poesía es un arma cargada de presente- hasta los ovarios con un par” celebrada el 8 de noviembre en la Plaza Nueva de Vitoria-Gasteiz (siguiendo la estela de Albert Plà). “Gallos de la noche” (del que aquí se publica un fragmento) fue leído en dicho acto a modo de manifiesto, y distribuido para recaudar fondos destinados al Banco de alimentos de la ciudad.
Se trata de un poemario de 60 poemas de amor en su mayor parte en el que expresa gran parte de sus sentimientos, por el amor, por la vida, por las personas que le rodean y que forman parte de su vida. Estos poemas se han ido escribiendo a lo largo de estos dos últimos años.
También contiene 30 poemas cortos que constan de 3 versos de 5-7-5.silabas. Estos poemas son denominados haikus* o senryus **dependiendo de si llevan kigo o no .
Poema japonés de 17 sílabas nacido de la escisión del haikai, del cual se conservaron sólo los tres versículos iniciales (de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente).“el haiku suplantó al haikai a finales del siglo XIX”
es una forma corta de poesía Japonesa similar al haiku en su construcción: tres líneas con 17moras en total. Pero el Senryu no contiene kigo (referencia a la estación del año para la que está escrito), ni trata sobre temas de la naturaleza o las estaciones, sino que se centra en la existencia humana, incluyendo a menudo humor negro y cinismo sobre las miserias mundanas, este toque de humor tampoco está presente en el haiku.
Su autor:
Nacido en una tierra de emprendedores como es Extremadura desde muy pequeño me vi obligado a ir de un sitio a otro como un nómada,viví en el país vasco y con 13 años me traslade a Benidorm, hasta que me case con 23 años que volví a mi tierra, que es donde resido hoy día, cuando cumplí la edad de trabajar deje mis estudios y comencé a trabajar en la hostelería hasta los 33 años, por lo que no empecé hasta esa edad a escribir algo más en serio, ahora tengo 47 años hasta hace unos pocos años debido a una enfermedad que me aqueja no pude dedicarme a escribir con mas seriedad. Desde que era joven soy aficionado a leer, a la poesía y al dibujo. Me gusta escribir al amor. a los sentimientos y a la vida. Otro tipo de poesía como son los haikus o los senryus.
Hace cinco años administro un blog en wordpress en el que expreso todo aquello que mi mente necesita sacar al exterior.
Fusión de poesía, fotografía y dibujo en un peculiar homenaje al cómic DESenREdo es una invitación a volver a la esencia, a jugar con la palabra y la imagen con mucho amor o mucho humor, a no desperdiciar nada y disfrutar tanto de los nudos como de los DESnudos…
Donde DESesperar significa dejar de esperar, REmar, volver al mar, DESastroso, el que está sin astros. Su estructura (ilustrada en la columna) representa los pasos que damos, enredos y desenredos…
Fragmento destacado:
ME DUELE LA FRANCIA
Me duele la Francia
No sé.
Ni idea de lo que pudo pasar.
Entre reflujos gástricos
aparecen
iluminados a oscuras,
tropiezos de libertad
sin pueblo al que guiar
y un carrusel inmóvil
en una capital que da vueltas.
Nos dieron una Marine
por una Mariane,
un colo único por bandera
y un viejo gallo
que en directo ya no canta.
¡Menuda noche!
Apoyada sobre la cerámica
con olor a cítrico
veo que no sé a dónde voy
y dudo de dónde vengo.
DESMORAL: Seudónimo de Julia Moral, fotógrafa que después de haber estudiado en el Institut d’Estudis Fotografics de Catalunya ha practicado la fotografía en varias de sus facetas (reportajes, retratos, fotografía de viaje, paisajes) ha encontrado el modo de expresión ideal en la fotografía digital.
Su trabajo se centra en la irrealidad del mundo y la realidad de las ideas. Ha participado en exposiciones colectivas en Barcelona, Madrid, Paris, Roma, Estambul, Sicilia y Dallas (Texas) . Colabora en “La Poesía no muerde”, Comunidad Artística.
HÉLÈNE LAURENT: Amante de la palabra habitada por imágenes. Especialista en Artes Escénicas. Fundadora y administradora de “la Poesía no muerde”, comunidad artística que promueve la creación conjunta y el intercambio creativo desde especialidades, estéticas y sensibilidades distintas.Aficionada a la fotografía. Participó en las publicaciones colectivas Poesía en la distancia (” A tu encuentro” y “Al final poesía) con poetas del panorama nacional. Segunda finalista del premio de poesía social de Léon, finalista de los concursos “De lo que pasa entre versos” y “Un poema en ochenta días” a lo largo del 2015.
Antes que artista me considero “Apasionada por la humanidad”, tengo cierta debilidad por las personas, no puedo evitar observar y analizar en la distancia, intentar situarme un instante bajo la piel de otro y que este anónimo se convierta en un nuevo mundo que explorar o inventar, un mundo de pensamientos, sentimientos y vivencias, compartidas o no, que puede acabar cobrando vida a través de un poema, una imagen, un caligrama, o incluso un personaje teatral.
Siento que el Arte no deja de ser un viaje constante y bidireccional entre el individuo y lo universal, que la belleza se sitúa tanto en lo que nos une como en lo que nos separa y que a veces hace falta un “tú” en el camino para llegar a un “yo” más profundo.
Pero por favor, no mientas y responde a mi pregunta
Respecto a qué pasará en el mañana,
Que se asemeja a una plegaria:
¿Seguirás aquí?”
Su autora
Leila Bentahar Palate, Madrid.
Estudiante universitaria en Derecho y ADE, tengo 23 años y llevo dos años en el mundo de la escritura, pero sólo unos meses en el de la poesía en sí. Con esta obra lo que busco, como la gran mayoría, es expresar a gritos en el silencio de las letras escritas mis vivencias, mis reflexiones, mis miedos y sentimientos. Esta obra no es sólo poesía, sino también una recopilación de críticas sobre la sociedad, la vida en sí. Espero que os guste mi pequeña creación, y le deis vida.
Además de escribir poesía, soy autora de la novela “La danza del fuego”, siendo la primera parte de la saga “Ecos del pasado”, la cual transcurre en un mundo fantástico repleto de aventuras y magia antigua (para saber más sobre la novela, visita el blog de la autora)
tengo el placer de comunicarles el nacimiento de un nuevo servicio en “La Poesía no muerde” dedicado a la reseña y presentación de obras poéticas.
Para ello contamos con la inestimable colaboración de Susana de “Mi biblioteca Ebook” (https://mibibliotecaebook.wordpress.com/ ) que intervendrá mensualmente reseñando vuestras obras.
¿Cómo solicitar mi reseña*?
Para ello tienes que enviar un correo electrónico a lapoesianomuerde@gmail.com con lo siguiente:
Nombre, apellido, ciudad
Obra en PDF
Breve biografía /Bibliografía
La información sobre cómo conseguir tu obra (enlace, dirección…)
Cualquier información que creas relevante o de interés sobre la misma que pueda resultar de ayuda. (Presentación pública, entrevistas…)
*Servicio exclusivo reservado a los colaboradores y miembros activos de nuestra comunidad
** La Poesía no muerde se reserva el derecho a rechazar obras inapropiadas o que no respondan a unos criterios básicos de calidad y presentación.
¿Te atreverías a reseñar poesía?
No lo dudes y ayúdanos a ampliar y mejorar nuestros servicios…
donde los mástiles encallan en la tierra de la jara,
en los cerros dorados, en tus aguas bíblicas.
Ven, donde los océanos engullen
sal de piritas, al extremo del occidente,
a las cimas más altas,
donde la mirada sucumbe y descansa.
“Binario Morto recoge una cuidada selección de 70 poemas inéditos de Ferea Donati distribuidos en tres apartados:
Los picos rojos, Anillos de aguas e Instantes revelados donde la autora nos muestra parte de su universo poético con una voz singular llena de musicalidad e imágenes.
Binario Morto nos ofrece con una peculiar mirada “un viaje donde los espacios se confabulan tras lo evidente y lo no delatado, donde las imágenes se desnudan enfrentándose a su propio destino, donde el sentimiento perdura en lentas masticadas agusanadas, en hojas de moreras”.