
Entre blanco y negro, rojo

Julie Sopetrán
Como un arco iris surca el cielo,
dejando tras de sí colores eternos,
aves de paso que vuelan hacia el horizonte,
llevando como pasajera una canción eterna.
Vuela rauda, vuela veloz para alcanzar tu canción
entre las nubes blancas de algodón.
Alza el vuelo, vuela alto que a la luna llegues de
un salto.
Para detente,
mira hacía abajo,
mira la gente,
como alza la mirada para
ver tu vuelo ensimismada.
Planea por el cielo y siente el aire en el rostro,
huele la brisa del mar que te quiere atrapar y
con sus gotas de agua tus alas refrescar,
para que libre como el viento puedas mejor volar.
Poema: Antonio Caro Escobar (Villanueva de la Serena, Badajoz)
Poema: Jesús Palomo (Vitoria- Gasteiz)
Imagen: ©Julie Sopetrán (Guadalajara, España / Menlo Park, California)
http://elpoemaysuimagen.blogspot.com.es/
http://magiasdemexico-julie.blogspot.com.es/
Buenos días a tod@s,
tengo el placer de anunciaros la publicación de nuestra segunda revista digital gratuita.
Más visual que nuestra primera edición pretende dejar más sitio a la imagen.
Dado que la plataforma ya no permite conectar gratuitamente los enlaces a las páginas web mencionadas, esta segunda edición no dispone de conexión directa con los vídeos realizados .
Espero que os guste el resultado.
*A COMPARTIR SIN MODERACIÓN*
(http://issuu.com/lapoesianomuerde/docs/segunda_revista__la_poes__a_no_muer/1)
Si eres miembro de Issuu (sólo hay que registrarse) podrás descargarla en PDF
o solicitar una versión en papel. (*” La poesía no muerde” no obtiene ningún beneficio de las ventas ni es responsable de los precios de impresión establecidos*)
Gracias a todos los participantes que se sumaron a la aventura y la hicieron posible.
Gracias a todos los que no dudaron en colaborar una y otra vez o en sustituir a otros con tal de que un máximo de trabajos pudieran ver la luz.
Gracias a todos los que colaboran en “La Poesía no muerde” con sus creaciones, que comentan y comparten versos e imágenes de otros en sus Blogs o en las redes sociales llenando nuestro espacio de vida.
Gracias.
Imagen: Luis Hernández Blanco (Valladolid) http://www.deshuesado.wordpress.com
Poema: Jesús M. Palomo (Vitoria-Gasteiz)
Voz: Hélène Laurent (Lille, Francia) http://www.desenredopoesia.wordpress.com / http://www.lavidaenpoesia.wordpress.com
En « La Poesía no muerde » te proponemos otra manera de concebir la entrevista.
¿No estás satisfecho con las entrevistas literarias? ¿Siempre te quedas con las ganas de poder formular tus propias preguntas al autor? ¡Perfecto! Tienes la palabra.
Es más, ¿y por qué el autor no podría entrevistar a su público? ¿No se hace preguntas?
Dado que a todos nos pica la curiosidad esta es la fórmula que te proponemos:
El autor formula tres preguntas, cada respuesta validada se convierte directamente en pase para preguntarle lo que quieras sobre su obra.
1 Respuesta= 1 Pregunta.
(*En caso de despropósito, falta de respeto… la Comunidad se reserva el derecho de suprimir comentarios y bloquear usuarios*)
El primer mordido fue Jesús M. Palomo que durante dos horas se encargó de contestar a vuestras preguntas sobre su última publicación “Reencarnaciones”.
Puedes conseguir desde ya “Reencarnaciones” pinchando en este enlace, encargar una versión en papel descargarla gratuitamente en PDF: :http://www.bubok.es/libros/234320/REENCARNACIONES
PREGUNTAS DEL AUTOR:
1 ¿Cuál es la imagen que más te ha venido a la cabeza al leer los poemas de este libro?
2. ¿Qué has echado en falta?
3. ¿Cuál es tu verso favorito? (Poesía en general) ¿Por qué?
Nora Elejalde :Para mi la idea del viaje es fundamental….no solo el viaje físico sino también el viaje vital que hacemos todos y del que pocas veces reflexionamos.Parece que necesitemos irnos fuera de nuestro entorno para reparar en ello.A mi me pasa..cuando viajo pienso en cómo está mi vida y en lo que me gustaría hacer para cambiarla…yo no tengo un poema favorito..es mas bien una frase…”Tss ven, sal del agujero y vive tu propia historia”
mi pregunta seria: en tu viaje vital, que lugar ocupa este libro?
Jesus Palomo Esa reflexión que haces Nora, es muy interesante, no solo en lo que entendemos como viaje habitual, sino también en el viaje que hacemos a través de las relaciones con los demás para acabar encontrándonos a nosotros mismos. En respuesta a tu pregunta, este libro es el comienzo de una nueva etapa.Si el libro anterior era la entrada a un túnel, en el que se quedaban atrapadas un montón de sensaciones negativas, este libro empieza con un río, un manantial donde probar nuevas vidas, donde vivir más relajado y con menos miedo, con la soledad como una chamana consejera y con una relación muy sincera con los cercanos y con mi estomago.
Nora Elejalde me parece que te has hecho una buena limpieza de aura…y me alegro
Nora Elejalde se me ha olvida responder a la pregunta de porqué la frase que he escogido es mi favorita…me recuerda que soy dueña de mi vida y que en mi mano está que en ella abunden las cosas positivas frente a las negativas.. porque a estas últimas siempre se les puede dar una vuelta de tuerca: “Sal de tu madriguera,deja que lo bueno y lo malo de la vida te inunden hasta ahogarte y recuperaras la calma”
Facundo Torres
1 ¿Cuál es la imagen que más te ha venido a la cabeza al leer los poemas de este libro?
-Un joven que se intenta autoconocer, un joven normal.
2. ¿Qué has echado en falta?
-Desconozco, pero si me interesaría leer un relato del autor.
3. ¿Cuál es tu verso favorito? (Poesía en general) ¿Por qué?
-El ultimo verso de LA VENTANA DEL TREN. La razón es que ese poema parece describir algo que me ha pasado muchas veces en la vida, el querer salirse de la rutina, de la vida normal. La primera parte también me gusta porque me trae memorias de la muy tétrica canción Fitter Happier de Radiohead.
Jesús Palomo Hola!! Algún relato tengo y te puedo pasar por privado, si quieres dame tu mail o así, cuales son tus preguntas ?
Facundo Torres Si, tengo un par: 1) Un par de poemas están escritos en un idioma que definitivamente no es español, ¿cual es?. 2) ¿Cual es el significado de REENCARNACIONES, que inspiración te vino para inscribirlo?
Jesús Palomo Ok, puesto que has respondido a las 3 preguntas que hice, puedes hacer una más si te apetece, jeje. 1) El idioma de los otros dos poemas es el euskera, puesto que vivo en Euskadi, es uno de los 2 idiomas que hablo de forma habitual y para mi ha sido un reto hacer 2 poemas en euskera, pues en esta lengua no suelo hablar de sentimientos. Espero que no haya sido un impedimento para ti.
Jesús Palomo 2) La inspiración tanto del titulo como del poema que da sentido al libro vino de un momento oscuro de mi vida,en que hubo algunas pérdidas importantes y dolor, pero aprendí a superar, a respirar en el fondo y a saber flotar. En ese momento un familiar cercano sufrió un infarto y me inspiró el poema, cómo todo se puede cambiar, cómo uno se puede reinventar, cómo se puede hacer para fluir.
Jesús Palomo espero haberte respondido…
Facundo Torres Si, perfectamente. Una ultima nomas, ¿”El chico de las cosas por hacer” se refiere a alguien en especial o es solo un concepto de persona?
Jesús Palomo Esta es complicada. En la superficie se refiere a alguien en concreto, pero en el fondo y en la forma es un ejercicio de espejo. Traté de escribir en tercera persona mi propia descripción a través de los sentimientos propios que reflejaba en otra persona, muy cercana. En la suma, soy yo, a través del espejo de otro. Muchas gracias por tus preguntas Facundo, han sido muy interesantes y profundas.
Facundo Torres No hay porque jaja, gracias por sacarme dudas. Espero tu relato.
La poesía no muerde me uno ¡Enhorabuena!
Jesús Palomo si, tras terminar el evento te lo envío, si escribes tu también, me gustaría leer sobre l que escribes.
Puedes conseguir “Reencarnaciones” (su obra) aquí: http://www.bubok.es/libros/234320/REENCARNACIONES
PRÓXIMAMENTE:
¡ VUELVES A TENER LA PALABRA CON UNA NUEVA ENTREVISTA A MORDISCOS!
¡NO TE LO PUEDES PERDER!
¿QUIÉN SERÁ NUESTR@ INVITAD@?
Ni en la vida ni en el verso
Soy quien aparenta,
Verás que ni los puntos
Ni las comas detendrán
Mi solemne paso.
Porque prefiero seguir
Mojado bajo lluvia
Porque prefiero seguir
Mojando mis dedos de manzanas
Que rezar mi nombre en el viento.
Siguiendo los pasos de la creación:
Poema: Jhonatan Díaz ( Valencia, Venezuela)http://poedaz.com/
Imagen: Jesús M. Palomo (Vitoria-Gasteiz)
Voz: Hélène Laurent (Lille Francia) www.desenredopoesia.wordpress.com www.lavidaenpoesia.wordpress.com
En « La Poesía no muerde » te proponemos otra manera de concebir la entrevista.
¿No estás satisfecho con las entrevistas literarias? ¿Siempre te hubiera gustado poder formular tus propias preguntas al autor? ¡Perfecto!
Tienes la palabra.
Es más, ¿y por qué el autor no podría entrevistar a su público? ¿No se hace preguntas?
Dado que a todos nos pica la curiosidad esta es la fórmula que te proponemos:
El autor formulará tres preguntas, cada respuesta validada se convertirá directamente en pase para preguntarle lo que quieras sobre su obra.
1 Respuesta= 1 Pregunta.
(*En caso de despropósito, falta de respeto… la Comunidad se reserva el derecho de suprimir comentarios y bloquear usuarios*)
El primer mordido será Jesús M. Palomo que durante dos horas se encargará de contestar a vuestras preguntas sobre su última publicación “Reencarnaciones”.
¡No te lo puedes perder!
Quedamos el 05 de Octubre, a partir de las 19h (hora española).
Para participar pincha sobre el enlace, y a continuación sobre “participar”
https://www.facebook.com/events/442794072530414/
Puedes conseguir desde ya “Reencarnaciones” pinchando en este enlace, encargar una versión en papel o DESCARGARLA GRATUITAMENTE en PDF: http://www.bubok.es/libros/234320/REENCARNACIONES
Como siempre se agradece la difusión de dicha información…
Buenos días a todos,
para celebrar el final de La Primera experiencia “La poesía no muerde” tengo el placer de compartir con vosotros nuestra primera revista digital gratuita en la que podréis encontrar todas las creaciones, acceder directamente a todos los enlaces y algo más.
Espero que os guste y la disfrutéis.
Un saludo
La revista: http://issuu.com/lapoesianomuerde/docs/primera_experiencia_la_poes__a_no_m/1
Aprovecho para volver a lanzar la convocatoria para una posible “Segunda Experiencia”
Para facilitarme un poco las cosas, se convocan de momento “Las melodías”(Voces) y las “Imágenes”(dibujo, fotografía, pintura, collage…) Para apuntarse las Imágenes deberán enviarme una imagen (a partir de la que se escribirá un poema) y sus datos (nombre, apellido, (o nombre artístico), ciudad actual o de origen y si lo desean, un enlace a una página que quieran compartir) antes del 10 de Julio. A cambio recibirán (durante el mes de Julio) un poema que tendrán que ilustrar en un plazo máximo de 40 días desde su recepción. Las imágenes podrán enviar más de una imagen para que se escriba a partir de ellas, tened en cuenta que ilustrarán el mismo número de poemas que de imágenes remitidas. Las melodías (Voces ) enviarán simplemente sus datos y leerán/cantarán/interpretarán mínimo dos poemas, de poder y querer leer más que no duden en especificarlo en el correo que me remitan, permitirán la participación de más “palabras” ya que quedó demostrado que carecíamos de voces…
(antes del 10 de Julio, )
Las palabras se convocarán más tarde, en función de las “Plazas” disponibles, por lo que no dudéis en atreveros con otra categoría…
lapoesianomuerde@gmail.com
Se agradece la difusión de dicha información
Para más detalle os dejo la convocatoria anterior:
Montajes de la” Primera Experiencia “
https://lavidaenpoesia.wordpress.com/category/primera-experiencia-la-poesia-no-muerde-2/
Bajo mis pies,
como la sangre,
fluyen 2 ríos
de violencia malsonante
en un pasado real.
Bajo mis pies
como la lluvia fina
sucedieron
letras y vicios
sucedieron sin más.
Bajo las llaves
del silencio
y la ignorancia
un paraguas
soportaba
la tormenta contínua
se alargaba.
Debajo del tiempo
soplo el viento,
y la basura
ha volado
a otro lugar.
Bajo mis pies
hay aire,
bajo mis pies
no hay musgo
bajo mis pies
no hay nada.
Jesús M. Palomo (Vitoria-Gasteiz)
Hasta
Suenan las siete
Y el sol en punto.
Los pies en punta
En el suelo frío.
Café noticias café
Amargo saludo
Autómata
En el transporte público
Miradas que no miran
Bocanadas de aire
Con cenizas
Húmedas veredas
Tos de lata.
Resbala el presente
En la escarcha y cae
En el recuerdo de sus ojos.
No caben en el pecho.
Duele la bocanada de cenizas.
Estalla.
Siguiendo los pasos de la creación:
Collage(Imagen): Juan López de Ael (Vitoria- Gasteiz)
Poema: Jazmín Deler(Córdoba, Argentina) http://clusteringme.wordpress.com/2012/04/11/sin-salida/
Voz Jesús M. Palomo (Vitoria-Gasteiz)
http://www.ivoox.com/con-agua-hasta-rodillas-primera-experiencia_md_2681752_1.mp3″
Con el agua
hasta las rodillas
y el cielo
teñido
del caoba de tu pelo.
Los recuerdos
aparecen
en la bruma de la nostalgia.
Nostalgia sin
lagrimas,
pero que calan,
como el txirimiri.
Y en la niebla
se intuyen
viejos fantasmas,
meigas, sorginas,
lamias y duendes
tenebrosos.
Asi es el
frondoso bosque
de mi cabeza.
Siguiendo los pasos de la creación:
Fotografía: María Luisa Muñoz (Madrid) www.500px.com/fustypics www.versurrealista.wordpress.com
Poema: Jesús M. Palomo (Vitoria-Gasteiz)
Voz: Roma Al Revés Es Política(Albacete/Madrid) elbosqueenelquevivo.blogspot.com
http://www.ivoox.com/suenos-gata-primera-experiencia-la-poesia-no_md_2604452_1.mp3″
Sueños de gata.
Pensamiento sucio,
a veces.
Mirada sibilina y
siseante.
Mira y siente,
pero no ve.
La gata saborea
e, insistente,
se seca el pelo
que antes lamió.
Lame, sesuda y,
mientras se limpia,
se asombra
y se asoma
a la vida
tras la reja azul.
Siguiendo los pasos de la creación:
Poema: Jesús M. Palomo (Vitoria-Gasteiz)
Ilustración: LaRataGris ,(Raúl Sánchez ,Badalona) http://www.laratagris.com
Voz: Yolanda Vilorio Gómez (Bilbao)
Ten un mapa de color
para salir del papel
blanco es mi dolor
laberinto de cordel.
Toma conmigo el camino
que acaba en el horizonte
yo amaré ser tu pollino
tu serás mi Rocinante.
Siguiendo los pasos de la creación:
Imagen : LaRataGris (Raúl Sanchez, Badalona) Http://www.laratagris.com
Poema: Luis Hernández Blanco (Valladolid) Http://deshuesado.wordpress.com
Voz: Jesús M. Palomo (Vitoria-Gasteiz)
Amanece la noche.
El mar se duerme con su ojo abierto.
Es un animal que no descansa, el mar.
Ese mar de mi, adentro. Mis olas
volcando la tierra de mi cuerpo,
rompiendo en las piedras de mis venas.
Una vehemente tranquilidad enardece
el corazón del ave, quiebra las nubes,
baja el aire.
Amanece, la noche, quieta. Noche
que es el día, como es húmeda
de mi piel la orilla. Este mar que soy, somos.
Sol de luna llena, encontrado el loco y su demencia,
agua salada para las heridas abiertas.
Siguiendo los pasos de la creación:
Imagen: Álvaro Rojas (El puerto de Santa María) http://anhelarium.com/
Poema: Daniel García (Guadalajara, México) http://moonschild.wordpress.com
Voz: Jesús M Palomo (Vitoria-Gasteiz)
Como una procesión sin la Virgen,
como una tarde sin café;
como si estuviera
en una cama fría,
como una cuajada sin miel…
Así me siento yo,
a veces,
como una luna de hiel.
Como un abrazo
desgarrado y roto,
como una tos en la noche…
como
el único cigarrillo de la caja:
sin mechero, sin sabor…
Así me veo yo,
a veces,
sentado en mi habitación.
Pero descanso y desconecto;
tengo el corazón a rayas,
el perfume en el sentimiento,
un cojín en el recuerdo…
como ahora,
como siempre espero,
como si estuvieras tú.
Jesus M. Palomo. (Vitoria-Gasteiz)
“Bajo mis pies”; 2012