Daniel de Culla (Madrid)
***Se ruega esperen a que el conjunto (imagen y poema) se publique en nuestro espacio para compartirlo con el fin de que el autor de la imagen (al que se deberá hacer mención) esté sobre aviso. ¡Gracias !***
Daniel de Culla (Madrid)
***Se ruega esperen a que el conjunto (imagen y poema) se publique en nuestro espacio para compartirlo con el fin de que el autor de la imagen (al que se deberá hacer mención) esté sobre aviso. ¡Gracias !***
Un ardor en las nubes anuncia
el rumor de mis oídos. Las nuevas
vibraciones de mi cabeza. Una
confusión que no termina en trueno.
Un estruendo que no termina en luz.
Un atardecer que acaba como ningún otro.
Poema: Gema Albornoz (Aguilar de la frontera, Córdoba)
https://emocionesencadenadas.com/
Imagen: Daniel de Culla (Madrid)
Daniel de Culla (Madrid)
***Se ruega esperen a que el conjunto (imagen y poema) se publique en nuestro espacio para compartirlo con el fin de que el autor de la imagen (al que se deberá hacer mención) esté sobre aviso. ¡Gracias !***
Avanzamos
Paramos
Pensamos
Volvemos…
En cambio automático
Dejándonos llevar
Por el mero hecho
De los años juntos
La rutina
Nuestra monotonía
Miedo a la soledad
De no encontrar nada mejor
Para nuestro descenso
Por llevar tanto tiempo
Acostumbrados
Maniáticos
O quizás
El simple hecho
Del conocimiento
De no querer probar
Sin ganas de experimentos
De nuevas experiencias
De la edad…
Dejándonos llevar
Sin amor
Solo cariño
Sin pasión
Solo amistad
Sin otra cosa que no sea miedo a probar
Miedo a perder lo que tenemos
Miedo a quedarnos solos
A no encontrar nadie que nos conozca como el otro
Miedo a gastar
El poco tiempo que nos queda
A quedarnos vacíos
A la soledad
Solo nos basta la compañía
Solo la amistad
Nos volvemos egoístas
Tememos experiencias nuevas
Por miedo a fracasar
Por miedo a perder ese estado que tenemos
Por miedo a crear un vacío
Por miedo a perder la compañía
Por miedo a la soledad…
Poema: Luces y sombras (Madrid)
https://lucesysombrasopinion.com
Imagen: Daniel de Culla (Madrid)
Daniel de Culla (Madrid)
***Se ruega esperen a que el conjunto (imagen y poema) se publique en nuestro espacio para compartirlo con el fin de que el autor de la imagen (al que se deberá hacer mención) esté sobre aviso. ¡Gracias !***
Sólo
Pescando
Observando la quietud de la mar
El sosiego del tiempo
La frescura de las olas
El aburrimiento…
Me veo allí solo
Con mi caña y mi cebo
No pesco nada
Quien va a venir tan lejos
Veo al anciano a mi lado
Me amilano
Me acojono
Pienso…
Qué hago aquí solo
Qué coño hago perdiendo el tiempo
Con una mierda de caña
Y el cebo muerto
Que voy a pescar aquí
Salvo una pulmonía
Un resfriado
De repente te veo… A lo lejos
Hundiéndote en la mar
Desprotegida y sola… En silencio
No lo pienso, ni un solo instante pierdo.
Me tiro y nado, como buenamente puedo, hasta alcanzar el lugar donde creo haberte visto.
Sin embargo, ya no te veo.
Te has hundido, has desaparecido…
No pienso… Me sumerjo
Buceo
Cada vez más profundo, más oscuro… da miedo
Noto como mi cuerpo no va respondiendo, que me voy hundiendo, que no siento…
Unas manos que me sujetan, una boca que da aire a mis maltrechos pulmones, un cuerpo que me arropa… Te veo
Sueño o muerto
Realidad o cuento
No sé muy bien… no recuerdo…
Me despierto en el embarcadero
Con mi caña de pescar y mis aparejos
Ese viejo a mi lado, con una sonrisa enigmática que no comprendo
¿¿Qué ha sucedido??
¿¿Qué me ha pasado??
Le pregunto al viejo…
Solo su sonrisa enigmática como única respuesta a mi interrogatorio
Creo… Pienso… Imagino…
¡¡Niego!!
No puede ser… No me lo creo…
O tal vez si…
Poema: Luces y sombras (Madrid)
https://lucesysombrasopinion.com
Imagen: Daniel de Culla (Madrid)
Daniel de Culla (Madrid)
***Se ruega esperen a que el conjunto (imagen y poema) se publique en nuestro espacio para compartirlo con el fin de que el autor de la imagen (al que se deberá hacer mención) esté sobre aviso. ¡Gracias !***
Daniel de Culla (Madrid)
***Se ruega esperen a que el conjunto (imagen y poema) se publique en nuestro espacio para compartirlo con el fin de que el autor de la imagen (al que se deberá hacer mención) esté sobre aviso. ¡Gracias !***
Daniel de Culla (Madrid)
***Se ruega esperen a que el conjunto (imagen y poema) se publique en nuestro espacio para compartirlo con el fin de que el autor de la imagen (al que se deberá hacer mención) esté sobre aviso. ¡Gracias !***
Daniel de Culla (Madrid)
Eólicografía
La del silencio constancia
es del viento un ápice,
fragmento cierto,
quietud mitad
aliento mitad porción
azul, del cielo imán
Áspid del tiento
de la ciencia indómito
falacia de luz
como velo de energía,
mitades moviendo
átomos que invocan
añoranzas, otros tiempos
indicaron una fuga:
instante como certeza
el recorrer las lindes en nubes
escritas. Cae la mitad
de un presente lejano
a la distante maniobra
de los territorios asombrosos
envejecidos de tecnología,
de esta vejez nuestra
que somos hoy
en el racimo posterior al petróleo.
Caricias nombran un paisaje
entre sombras de vapor
y la maniobra de montañas
adoloridas en su mancha
de energía trémula
impulsa el descubrimiento
como de cielo cartografía
instantánea en el rincón más insospechado
de la conquista abismal: el trazar
un camino entre atisbos carreteros.
Rómulo Pardo Urías (Hermosillo, Sonora, México) 6 de diciembre de 1981
AEROGENERADORES
Delante de esta bella foto
En la parte hacia donde ella nos mira
Lugar apartado de aquel que preferiría
Me duele, como tiene que dolerle a la Tierra
De ahí esas nubes negras
En sus ojos azules
Esta “energía obtenida a partir del viento”
Que destierra el vuelo de los pájaros
Y sus armoniosos trinos.
Parece bonito, pero qué dolorosos son
Esos cortes del viento con las aspas
En un paisaje que no les corresponde
Como fenómenos que son
Que afecta a la Naturaleza
Y duele a los sentidos de las aves
Porque causan horror y aversión
Con solo el acercarse.
Qué poco me gusta el verles
En prolongación de una línea recta
En el tiempo de una propiedad rústica
Cual alfileres gruesos
Que sujetan el enfaldo de las nubes.
Ya no se ven aves de paso
Ni aves frías, ni aves de rapiña
Y, mi pobre abuelo
Que tenía un corral en el monte
Donde recogía los machos
Y mulas lechuzas
Tuvo que venderlo y marchar
A otro lugar más céntrico
Y concurrido
Donde él no puede desterrar
Su tristeza
Ni sus costumbres.
-Daniel de Culla (Madrid)
Frio
Calor
Una imagen
En un espejo
Frio
Calor
Tu cuerpo
Tu alma
Miras
Ves
Cuerpo acorazado
Amordazado con un manto
De nieve y hielo
Por tanto pesar
Por tanto sufrimiento
Miras
Observas
Alma libre
Llena de pasión y fuego
Alma ardiente
No entiende de lamentos
Ves
Observas
Por fuera
Por dentro
Dos imágenes
Un mismo ser
Dos caras
Un mismo cuerpo
Hielo
Fuego
Al cincuenta por ciento
Poema: Luces y sombras (Madrid)
https://lucesysombrasopinion.com
ANTE EL CUADRO DE ANTONIO CARO
Ante el cuadro de Antonio Caro
Me acuerdo de mi amigo Néstar
Moderno pintor impresionista, ya fallecido
Del Barrio del Crucero, en Burgos
Que además de las acuarelas
Usaba cáscara de huevo y cenizas
Para pintar al óleo.
También le gustaban los inviernos
Y pintar estos árboles y arbustos
Cubriéndoles de manto blanco
Vistiéndoles como fantasmas.
Fantasmas que forman estantiguas
Y que nos traen recuerdos
De besos y arrumacos
Indiferentes, poco vehementes por el frío
De enamorados que vienen
A Besarse de noche
Poco agudos, sin gracia
A frías, fríamente.
Todavía se les ve, ahora
Ante este Cuadro
Si to lo imaginas:
A la moza, con un bolso de piel
Cayéndole del brazo
Al mozo, con una alubia o frisol
Que besa desesperado
Y una duda a cuestas
Pues piensa si ella le dará calabazas.
Y va diciendo:
-La nieve, por la mañana
Se llama Luz del Día
Y, por la noche, helada Fantasía.
Los árboles elevados
Y vestidos, también, de blanco
Se hielan por los ruidos
Que hacen los amantes
Para fines de sus amores.
En un abrazo hecho de helar o escarchar
Ella le dice a él:
–Ara con helada matarás la grama
Y él le dice a ella:
-Año de heladas, año de parvas.
-Daniel de culla (Madrid)da
Imagen: Antonio Caro Escobar ( Villanueva de la Serena)
Espina
Acercase hacia donde la punción
se convierte en dolor.
Duele. Duele.
“Ya estás aquí”, le digo.
responde con otro pinchazo.
Un puñal atravesándome.
Esta vez no logro diferenciar
la hendidura del borde de la hoja afilada.
No importa. Duele. Duele.
Soy espina contra mí.
VILANO, FLOR DE CARDO
Cíngulo de cilios sobre la cubierta
De un huevo con pelos.
Una ceja caída de un ganglio grande cerebral
O de un Vilano, flor de cardo
Con unos pelos que parten cual cordones nerviosos
Apéndice de pelillos o filamentos
Que corona el fruto
Y que sirve para elevarse uno fácilmente
A impulsos del viento del sentimiento
Que recorre longitudinalmente un cuerpo elevado
A lo largo de su propio dorso.
De estos pelos, como escarpias
Se originan comisuras
En labio escarzano del ojo
Que sirve para anilla o para vencejo
Según los casos
Cuya curva es menor que el semicírculo.
Especie de Clemátide, planta
Esperando un palo grueso
Cuya punta pase a través de un aro encordelado
Cual tallo con escarpelo o escofina
En la herida o llaga de una hembra
Que, también, puede ser macho
Dando poco y de mala gana.
Mientras, me preparo un vaso
De aguardiente con cubitos de hielo, en su fondo
Cubriéndole la boca con cristales de azúcar
Parecidos a la escarcha.
Daniel de Culla (Madrid)
Daniel de Culla (Madrid)
***Se ruega esperen a que el conjunto (imagen y poema) se publique en nuestro espacio para compartirlo con el fin de que el autor de la imagen (al que se deberá hacer mención) esté sobre aviso. ¡Gracias !***
Daniel de Culla (Madrid)
Imagen busca poema…
lapoesianomuerde@gmail.com (Con nombre, apellido, ciudad y enlace)
***Se ruega esperen a que el conjunto (imagen y poema) se publique en nuestro espacio para compartirlo con el fin de que el autor de la imagen (al que se deberá hacer mención) esté sobre aviso. ¡Gracias !***
AVES DE SABIDURÍA LLENAS
Y mi Padre me dijo:
«anda hijo, mira hacia el cielo».
Y vi todas esas aves
unidas por catenarias
y sólo tres
volando libres.
Y mi Padre me preguntó:
«¿cuál de ellas te gustaría ser?»
«Todas, mi Padre»
-le contesté-.
«¿Cuál es la razón
de tu respuesta?»
«Quisiera poder volar libre
y regresar junto a mi familia
cuando la hora me llegue»
«De todos tus hermanos
siempre has sido tú
el más soñador.
Pero dime, hijo mío,
¿tendrás para hacer
lo que dices
el suficiente valor?»
Marina López (A Coruña)
https://enelhuecodelaescalera.wordpress.com/
Tordos en linea
Son tordos negros
(No he visto ningún tordo blanco)
Descansando de un viaje de novios
De una de los suyos: torda y tordo.
Ahí se les ve a la pareja
Junto con el concejal de turno
Que ha oficiado su civil casamiento.
Estos tordos, cuando andan sueltos
Y en grupo
Parecen nubes y se salen al campo
Con otros tordos por el celo.
Todos están invitados
A entrar en las huertas
Y arrasar los guindales y cerezos
Las doradas manzanitas; los ciruelos.
Ellos se defienden, sobre todo
De las redadas del cazador
Que en una red les coge
Les mete en un talego
Y les tuerce las cabecitas
Como hacía el “Hombre del saco”
Para, en la bodega pelar
(Bodega de un nieto de ruin abuelo)
Y asar en la parrilla con fuego de sarmiento.
Un negro amor les ha traído
A esta línea del cable de la luz
En esa su postura pareciendo
Notas negras del pentagrama
Que representan un solo sonido
Y el sonido mismo que corresponde al tordo
Cayendo en nota
De que parecen, también
Tarjetas “black”, negras, tendidas a secarse
Dando que hablar.
-Daniel de Culla (Madrid)
Daniel de Culla (Madrid)
Imagen busca poema…
lapoesianomuerde@gmail.com (Con nombre, apellido, ciudad y enlace)
***Se ruega esperen a que el conjunto (imagen y poema) se publique en nuestro espacio para compartirlo con el fin de que el autor de la imagen (al que se deberá hacer mención) esté sobre aviso. ¡Gracias !***
Ay, mis ángeles satánicos
Blake, Shelley y Byron
Con quienes aprendí la gramática parda
Y las cuatro letras
Que os beneficiasteis
De viudas honradas
De doncellas vírgenes y bellas
Así como de caballeros
Que pasaron cerca de vuestra casa
Llevando vuestro papel y pluma
Y os piropeaban con la lengua.
¡Cómo os quiero, mis demonios¡
Tanto o más que a mí vosotros
Que adoráis a Satán
El querubín más guapo
Del Cielo
A quien queréis más que a vuestro culo
Pues siempre le sacáis de paseo
Por vuestros viñedos
Y huertos hojosos.
Poco a poco, como amigo
Satán os daba besos con lengua
Y os iba diciendo:
Que un dios de venganza
Le arrojó del cielo
Marchando él para la guerra
Cual soldado raso
Mili troncho de la primera nobleza
Que la ira y la rabia le llevan.
A la hora de un camino
Cuando llegó a casa
De una de vuestras suegras
Dejó preñada a una de sus hijas
Y se llevó con él a la suegra
A tierra ajena
No sin antes dejar cantado
Después de regar flores y lirios:
Que él se rebeló contra un dios sátrapa
Felón tirano
Que quiso adueñarse de su cuerpo
Y de su espíritu
Marchando, feliz
En las ancas de una Burra
Llamada Filumena
Diciéndoles a los querubines
Sus hermanos:
-Quedaos con dios, querubines
Que este dios me destierra
Este vuestro dios que me dijo:
-Yo no te destierro, hijo
Que tu Anarquismo te lleva
Con él irás bien guardado
Como si conmigo fueras.
Este dios
Que no quiere ningún Paraíso
Que no desea más que la Tiranía
Y las crueles Guerras
Los tiros a la barriga
Y las puñaladas a las abortivas nenas.
Este dios
Que ama a tiranos y manipuladores
De los deseos naturales
Como son la Lujuria y la Lascivia.
El me desterró junto con Adán y Eva
Y a la hora de un camino
Con una quijada de Asno
A Adán le di en la cabeza
Dejándole dormido
Y a Eva
Detrás de un matorral verde
Hice lo que quise de ella.
Cuando Adán despertó
Vestido de pastor le deshonré
Y le metí en la boca la lengua
Escribiendo en su paladar
Estas pocas letras:
“Toma, guisa esa tu cordera
Para cuando llegue el amo del Mundo
Esté preparada la cena”
Y Ja, ja, ja rieron las abejas
Saliendo y entrando
Una y otra vez
De sus colmenas.
Daniel de Culla (Madrid)
Daniel de Culla (Madrid)
Imagen busca poema…
lapoesianomuerde@gmail.com (Con nombre, apellido, ciudad y enlace)
***Se ruega esperen a que el conjunto (imagen y poema) se publique en nuestro espacio para compartirlo con el fin de que el autor de la imagen (al que se deberá hacer mención) esté sobre aviso. ¡Gracias !***
Desde criatura, Baudelaire lloraba
Para que le calentara los pañales
Una mujer casada.
Letanías de Satán
Ella le cantaba
A semejanza de un perro
Que ladra al molino
Mientras le apalea el molinero.
Ya, de mayor
Miraba a la criada con disimulo
Y, en un descuido
Él a ella le tocaba el culo.
Que por eso cantan
Unos sobrinos suyos:
“El diablo anda en Cantillana
Y el obispo en Brenes
Haciendo algunos desafueros
Y espantando a las pardalas
Para fines de sus amores”.
Más, como al Amor
Le pintan calvo
Una prostituta judía
Del Barrio latino
Torciéndole la vista
Le contagió la sífilis
Replicando él:
-La sífilis bueno
Yo a vos también
No viene bien, putón.
La examinó de verdad
Y, abandonándola, le dijo:
-Te dejo. Mucho quiero a la mulata
Y ella a mí también.
Como “Rey de los Poetas
Verdadero Dios”
Como le entronizara Rimbaud
Él le cantaba a Satán:
“Príncipe del exilio
Tú eres el único que se puede apiadar
De mi eterna desesperación
Mientras acomodaba su mano
A su picha
Pretendiendo el amor
De una doncella desposada
Con los miedos
De un querubín disfrazado
Oliendo a ajo.
-Daniel de Culla (Madrid)