F.P, Floro Portillo (Girona)
https://www.facebook.com/FloroArt/
-¿Quién reconstruye a un poeta?-
Guadalupe Morfín
Un arácnido despierta,
se e x p a n d e en mi centro:
calor inusual,
vibrar
y una lágrima espesa;
aire que no alcanza,
mis ojos a un punto sólo.
Todo, sin devolución, estruja la fé
con emociones acalambradas.
El minuto colapsa ante la diversidad;
un mínimo del Yo
se deja como prueba de ti.
(Ignoro con qué luz…)
Siguiendo los pasos de la creación:
Imagen: Susana G.López (Barcelona)
Poema: Rosario G.Towns (México)
https://www.facebook.com/rosario.garcia.52831666
The walking chair, Susana G López. Tinta china.
Some abstractions with chinese ink and watercolors (cobalt turquoise and a kind of orange. Brand:Schmincke)
Imagen: Susana G. López. (Barcelona)
*** Miembro de “GaleriZarte” ***
The walking chair
«el que siga buen camino tendrá sillas
peligrosas que lo inviten a parar»
Silvio Rodríguez, Historia de la silla
Como un mundo
en mis espaldas
reclamas conciencia.
Te llevo conmigo
invitándome
como descanso
como remanso,
tentándome
la fatiga,
la calma,
las ansias.
Camino
tu curso
desafiando tu cauce
En paciencia
desbordas.
No eres carga.
En mi cabeza,
promesa.
Poema 1: Verónica Boletta (La Plata)
https://veronicaboletta.wordpress.com
The walking chair
Que no,
que no camino sin rumbo,
sin tiento alguno
ni entrenada destreza obsesiva.
Que la madrugada ya se ve cercana
y la necesito conmigo.
Por eso recurro ansiosa
al movimiento imposible.
Me levanto y ando,
sigo el teatro
en penumbra
de mi pura esencia,
en mi forma,
en mi ser inerte…
Mas me muevo,
camino y ando,
me desplazo torpe
en su aguerrida busca.
En otro tiempo la tuve,
y me complementaba.
Ahora me miran serios,
como a trasto inútil
en la esquina muerta
de la muerte cercana.
Ya amanece.
Ya han llegado.
Deslumbra el color naranja
que cubre su cuerpo enjuto.
Cada lágrima que resbala
viaja sin prisa
por su desencajado rostro
para luego rebotar violenta
contra el suelo seco
de este silencio compartido.
Setecientos veinte segundos
de una cuenta atrás.
Una más.
No, no lo he conseguido.
Ahí está mi Némesis,
orgullosa de su altiva presencia.
Ha llegado a tiempo,
jactanciosa y presuntuosa
de su innata electricidad.
Jaime Domech (Málaga)
https://jdomech.wordpress.com/
“Perfil o media mitad”
Mirándote bien de perfil
me distingues a la mitad.
Último día
para formar
tu máscara
de teselas
y el rostro,
a elegir
y mostrar.
De exitosa complejidad
las muestras, de nosotros,
que otros verán.
Poema: Gema Albornoz ( Aguilar de la Frontera , Córdoba)
http://emocionesencadenadas.wordpress.com/
Mirada pétrea, incierta, disconforme
mosaico de colores comido por el tiempo,
desdibuja el sin sentir de un pensamiento torpe.
Jekill o Hide,
dos caras de una misma moneda,
triste o severa.
El discernir del pasajero mirara el reflejo del pasar de los tiempos,
del vivo color vida placentera al azul opaco,
o al grisáceo de la vida de la vida que ahora lleva.
Poema: Antonio Caro Escobar. (Villanueva de la Serena, Badajoz)
Imagen: Jaime Domech (Málaga)
https://jdomech.wordpress.com/
Próxima cita hoy.Anímate!
Para participar pincha en el siguiente enlace:
Los antiguos almacenes de la estación aparecen al doblar una tapia de un antiguo parque y nuestros amigos recorren las explanadas ahora
abandonadas hacía las vías de los trenes. Allí encuentran un tren color verde donde descansar y quedarse hablando esperando caer la noche.
Los nudos de hierro los rodean, caminos que se cruzan entre agujas de ferrocarril, raíles paralelos que se unen y se separan, donde se cambia el rumbo a cualquier punto de la basta región hacía donde salen los trenes. El metal clavado en la tierra siempre acompañado por un hermano. Quique ve en todos eso caminos sus viajes, aquellos que empezaron por la ilusión de salir lejos, y los que después acabó haciendo para escapar de la cárcel de su casa. El sonido de los trenes despegando, dejando la ciudad, olvidando la vista de sus calles, volviendo el ambiente aéreo, e impulsándose a través de los gases que salen a presión del corazón de la máquina. Y todos estos sonido están allí despiertos, en el tren retirado donde cuelgan sus piernas junto con las de sus amigos, porque como fogoneros en su noche de fantasía, han echado a andar el tren de la locomotora 511 del viejo almacén de la estación. Y ellos pueden escuchar el traqueteo de los viejos vagones recorriendo los costados de las fábricas que bordean la ciudad. Donde todo sigue trabajando, moviéndose al compás del beneficio, a las toneladas de humo y altura de chimeneas, que gimen al compás de las ciudades populosas. Recorrerán la Europa juiciosa que empuja a su descendientes a un ritmo de vals.
Continuará….
(más la semana que viene)
Poema 1
Voy a ponerle aduanas al corazón
a su ártico y su antártico,a ambos lados,
en sus lóbulos,
y a cada uno de sus vértices.
Después,te haré ilegal.
Tus trámites para cruzar frontera nunca serán lícitos.
Y ahorrate llegar con los bolsillos repletos de dinero,
que como alguien dijo:
¨una moneda nunca compró un sentimiento¨.
El país esta lleno de corazones.
Prueba suerte en otra carretera
Poema 2
Intermitentemente
salir
del mundo
En piel y a ciertas
con bicicletas subterráneas
piruletas vacías
fresa en los pies
Intermitentemente
salir
del mundo
En piel y a ciertas
don los ojos a cuesta
frágil la escopeta
blanda la mente
Intermitentemente
salir
del mundo
En piel y a ciertas
con la tensión de punta
los huesos destornillados
el muro transparente
el Grito roto
Intermitentemente,
salir,
para volver a entrar.
Poema 3
Hoy casi creo en Dios:
como disparado desde la tierra
al polo norte del cielo
creo que ha roto las nubes frías
como un ser de las aguas, divino
Ha hecho un agujero en lo alto
y le he preguntado bajito:
¿qué haces ahí?
y entonces la luz me ha descubierto pálida
pero menos pálido el camino.
Grehi Tudela (Alicante)
Hay un azul oscuro
esperando ahí fuera,
un azul intenso de abismo
que juega a engullir
el mar en sus azules brillantes
y el firmamento azul claro
en su prudencia.
Un silencio ensordecedor
se apropia la noche
mientras Colombina
descansa en sus blancas sábanas
y el triste Pierrot mira al cielo.
Arlequín sigue despierto:
dibuja en su máscara
corazones de miel
sin presentir la tragedia
que anida sigilosa en la noche.
Al calor del horno
el azul noche invade el papel
disolviendo, en cada letra,
la paleta de colores.
Poema:Laura Caro Pardo- Hélène Laurent, A tu encuentro, Colección Poesía en la Distancia 2012
Ilustración: Luis Hernández Blanco (Valladolid) http://www.deshuesado.wordpress.com