Imagen: Francisco Fernández Jímenez (El Ejido , Almería)
Archivo de la etiqueta: amalia pedemonte
Árbol/ Mi fuego/ Al viento/Nudos (imagen encontró poemas)
Árbol
Me han talado otra vez.
Las hojas no me salen perennes,
y el sol está de baja
y no florezco como te gustaba.
Vinieron con sus motosierras,
en la noche, oliendo
a sinsentido y cruces
de invierno y oro por robar
de las almas asustadas.
Tenía tantas raíces
penetrando en ti, mi tierra,
que me averguenza dejarlo
todo perdido de auroras
mustias, de primaveras por ser,
del tú en las alimañas
con las miradas afiladas,
cuchillos que me graban
en la corteza entristecida
todo paraíso a soñar
rompiéndome las ramas.
Avanzo como los moribundos
árboles sin sombra que dar,
a los te quiero de vertederos
llenos de esperanza
sin memoria. Pero no grito;
hace mucho que los árboles
ya no hablan…
Mi fuego,
el tuyo
y el aire de tu aliento
provocaron convulsiones y un adiós inesperado.
Mis dedos, hoy gusanos ciegos retorciéndose un día de sol,
aún recuerdan el mapa de tu piel.
Eres perfecta,
de sonrisa eterna,
la reina de mi oscuridad.
Palabras tatuadas y anudadas,
hijas de un amor inventado,
hoy pasean como hormigas
enloqueciendo las raíces que extendí hasta tu cuerpo.
Poema 2: Aljana ( Zaragoza)
Al viento
Esplendor…,
agreste, antiguo…
centenario,
envejecida belleza.
La belleza…
descompuesta,
marchita, inanimada…
que invita al verso,
al trazo, al pensamiento…
El pensamiento…
desconcertado,
desaliñado, torvo…
que se empaña neblinoso,
que rebusca inconformista.
Inconformista…
se revela, se retuerce
la vida esculpe, modela
peina…
Peina el pensamiento
que transcurre y se deshoja…
homenajea el trazo,
y entonces el verso adivina…
al viento se mece tu pelo.
Poema3: Ginés Carrascoso (Teruel, Aragón, España)
ginescarrascoso.wordpress.com
Nudos
Sobre frío acero
tiembla mi incredulidad;
hacia la eternidad
vuelan los pasos del mundo.
Desvaídos recuerdos,
vomitando paisajes,
ocultan los silencios
de mi amado terruño.
Perforan mis sentidos
siniestras emociones.
Mi tembloroso verbo,
atado a recios nudos,
bajo el velo del tiempo
habla a las viejas tribus.
Canciones del pasado
encienden mi crepúsculo.
Poema 5: Luis Ignacio Marín (Sevilla)
Imagen:Francisco Fernández Jiménez (El Ejido, Almería)
Imagen encontró poemas
La fragilidad
de una
simple hierba
que soporta
el peso de un
caracol.
Así son los
sueños que apenas recuerdo.
Así son los primeros minutos de la mañana,
tan confusos, tan oscuros para
el alma.
La fragilidad
de la hierba,
la fragilidad del caracol,
la fragilidad del minuto,
que si cae o se mantiene
puede decidir
el ánimo
de la jornada entera.
La fragilidad
de la confusión
en sí,
o fuera
de si.
Asi pasan
los dias:
fragil, no cargar demasiado peso.
Poema: Jesús M. Palomo (Vitoria-Gasteiz , Álava)
USO DE VIVIR
Si cierro tus ojos
y entremezclo las grietas
de tu espiral a volteretas,
ese solitario ritmo tuyo
camuflaje lento
y lento el fuego
cumbre de todas las praderas en flor,
valientes fugitivos
una mañana fresca,
cabaña empedrada,
jugosa hierba,
piel que pide cueva
atributos de inacabable danza
Naturaleza es aventura,
antiguo el uso de vivir
allí
en el cobijo que las sedas mudan tras la niebla.
Antinomia (Oporto, Portugal)
mudocantodelasesferas.wordpress.com
Imagen: Francisco Fernández Jímenez (El Ejido , Almería)
El espacio de tu ausencia (Experiencia LPNM)
Te he perdido… tantas veces,
De mis errores aprendí a aceptarlos
como un hecho inevitable,
pero aferrado a la vida
Caí en huecos insondables en un árbol agrietado por los días.
en cielos oscuros, sin pájaros ni Memoria
en laberintos etéreos, pero grávidos.
en mares de desconsuelo y exilio.
Para no pensarte, me he quedado sin recuerdos
Y sin querer pensarte, volvías.
Te evité, entre conjuros, copas vacías,
y destellos de sorpresivo discernimiento…
Pero todo lo que resistimos persiste
El sol, tras la línea permeable del infinito
como una frontera natural,
divisoria de aguas entre países, parajes de tiempo.
El futuro está detrás. Sórdida ironía del Destino
No puedo estar sin tí,
amor… mi mundo ajeno.
Siguiendo los pasos de la creación:
Imagen: Raúl Sánchez Alegría (Vitoria-Gasteiz)
Poema y voz: Amalia Pedemonte (Buenos Aires, Argentina)
Vértigo (Experiencia LPNM)
Detrás de mí, el pasado
Imágenes sepia.
Vanas percepciones,
furtivos pensamientos
Me elevo al vacío, un tapiz de cien soles de fuego.
Nubes colosales, delta y manantiales
Peces etéreos, fluyen en el aire.
Inmersión vertical.
Desde el agua al cielo.
Busco una palabra nunca dicha.
O acaso repetida
Perdida en un mar abisal,
Entre mil filtros de medusas y siluetas ondulantes.
Eternos blancos parajes.
De silencio.
Despiértame inesperadamente.
Empújame a lo profundo.
En el eco de la caída
Quizás encuentre la respuesta.
Siguiendo los pasos de la creación:
Poema: Amalia Pedemonte. (Buenos Aires, Argentina)
Imagen: Raúl Sánchez Alegría (Vitoria-Gasteiz)
De lo más leído (2015)

The walking chair, Susana G López. Tinta china.
Some abstractions with chinese ink and watercolors (cobalt turquoise and a kind of orange. Brand:Schmincke)
Imagen: Susana G. López. (Barcelona)
The walking chair
«el que siga buen camino tendrá sillas
peligrosas que lo inviten a parar»
Silvio Rodríguez, Historia de la silla
Como un mundo
en mis espaldas
reclamas conciencia.
Te llevo conmigo
invitándome
como descanso
como remanso,
tentándome
la fatiga,
la calma,
las ansias.
Camino
tu curso
desafiando tu cauce
En paciencia
desbordas.
No eres carga.
En mi cabeza,
promesa.
Poema 1: Verónica Boletta (La Plata)
https://veronicaboletta.wordpress.com
The walking chair
Que no,
que no camino sin rumbo,
sin tiento alguno
ni entrenada destreza obsesiva.
Que la madrugada ya se ve cercana
y la necesito conmigo.
Por eso recurro ansiosa
al movimiento imposible.
Me levanto y ando,
sigo el teatro
en penumbra
de mi pura esencia,
en mi forma,
en mi ser inerte…
Mas me muevo,
camino y ando,
me desplazo torpe
en su aguerrida busca.
En otro tiempo la tuve,
y me complementaba.
Ahora me miran serios,
como a trasto inútil
en la esquina muerta
de la muerte cercana.
Ya amanece.
Ya han llegado.
Deslumbra el color naranja
que cubre su cuerpo enjuto.
Cada lágrima que resbala
viaja sin prisa
por su desencajado rostro
para luego rebotar violenta
contra el suelo seco
de este silencio compartido.
Setecientos veinte segundos
de una cuenta atrás.
Una más.
No, no lo he conseguido.
Ahí está mi Némesis,
orgullosa de su altiva presencia.
Ha llegado a tiempo,
jactanciosa y presuntuosa
de su innata electricidad.
¿Y si el origen fuera música? (Revista#5 LPNM)
Seguimos con las festividades:
¡Aquí está nuestra quinta revista digital gratuita!
Esta revista se basa esencialmente en nuestra cuarta experiencia (¿”Y si el origen fuera música”?, inspirada en los temas musicales de Orlando Valle) pero se procuró reflejar lo mejor posible el trabajo de todos en nuestra comunidad. Espero que os guste. Una vez más gracias a todos los que lo hacéis posible y recordad:
” ¡La Poesía no muerde!”
A compartir sin moderación
Quien calla otorga (*Cuarta experiencia LPNM*)
La huella azul de una insignia.
Entre las olas del pasado me pierdo,
como una barca sin rumbo,
desemboca en faro ciego.
…..
Sucesivos velos recubren y aparentan.
Colisión de máscaras.
Tantos momentos replegados,
como capas de arena.
…..
Cual placas divergentes, nuestras fosas se separan
y un magma de simulacros emerge.
Abismo intersticial.
A la vez límite y frontera. Gélida escarcha. Ardiente hielo.
…..
Me has quitado mi reflejo, para alimentar tu imagen.
Medusa implacable.
Temo que con tu mirada me vuelva piedra.
Sin embargo, presiento que serás tú quien, darás la vuelta.
Y, cuando me mires… ¡solo sal serás!.
…..
Las palabras definen.
A veces son esquivas, como pasos que se alejan.
Pero la acción… es concreta.
La realidad es simplemente eso.
…..
La voz siempre dice lo que calla,
Entonces, sin preámbulos, sellemos el pacto,
en un fatal segundo de eternidad,
para abdicar, con premura, ante la boca del silencio.
Poema y voz: Amalia Pedemonte (Buenos Aires, Argentina)
https://aquileana.wordpress.com
Imagen: Marcos Ferreiro (A Coruña)
http://entrebn.wordpress.com http://sietesombras.es
Música: Orlando Valle (Sant Andreu de la Barca, Barcelona /Algodonales, Cádiz)
De viajes y cielos (***Cuarta experiencia LPNM***)

Amalia Pedemonte
A los pájaros caídos
y a los que tienen que seguir volando…
La madrugada
seca las lagrimas
que la tierra derramó anoche
y las nubes huyen corriendo
en busca de cielos más azules.
No.
Uno no puede quedarse quieto,
quizás haya llegado la hora,
probablemente sea el momento
de tirar de osadía
y fugarse en el viento.
Contemplar el nido
hecho de sueños banales,
de vida cuidadosamente trenzada
e ilusiones comunes.
Y mirar al oeste
donde un cielo despejado
sólo amenaza
con unas pocas gotas de lluvia.
Hay que marchar.
Alzar el vuelo,
emprender el viaje.
Batir una y otra vez las alas,
luchar contra el aire,
deslizarse en el viento
y enfrentarse a la corriente.
Fluir en la atmósfera,
bailar como semillas
y transportarse en el firmamento.
Batir,
una y otra vez batir,
con todas sus fuerzas,
luchar,
empujados por la libertad
y con los pulmones llenos de esperanza.
Sin oráculos ni previsiones
suplicar a Eolo
que nos lleve
a tierra prometida,
controle las tempestades
y ayude en la travesía.
Probar la ingravidez,
soñar con el fin
de la pesadilla,
dejarse la vida
en intentar salvarla,
debatirse entre ráfagas
y divisar en el horizonte la primera playa.
Dejar atrás el nido,
los pájaros caídos,
el sabor del miedo
y comprobar agotados
que este combate
no ha terminado.
Música: Orlando Valle (Algodonales, Cádiz)
Imagen: Amalia Pedemonte (Buenos Aires Argentina)
https://aquileana.wordpress.com/
Poema y voz. Hélène Laurent (Lille, Francia)
http://www.lapoesianomuerde.com /www.desenredopoesia.wordpress.com
Tempus Fugit (Imagen encontró poema)

il tempo che passa e il tempo che resiste,Angela Caporaso
Imagen: Angela Caporaso ( Caserta – Italia)
Anclas del pasado (Imagen encontró poemas)

Amalia Pedemonte. Buenos Aires Argentina. https://aquileana.wordpress.com/
Aferrados al pasado como un ancla al fondo del mar,
sentimientos apocados,
removidos por una marea de
pensamientos oscuros que enturbian mi mente,
produciendo imágenes de dolor y pesar,
dolor por los que un día se fueron sin más,
pesar por aquellos que no supieron amar.
Mareas que arrastran todo lo que una vez se trago
el mar de la desesperación,
el mar de los lamentos,
naufragios del desamor,
nos traen a la deriva los rescoldos de recuerdos,
arrastrados por la arena con las resacas del resentimiento.
Antonio Caro Escobar (Villanueva de la Serena, Badajoz)
Cómo se escribe.
Te dicen
¡Aquí vivió Pablo Neruda!
¡Cómo!
Más bien te lo escriben.
¡La casa de Pablo Neruda!
Las exclamaciones son mías
y la risa
anclada esclava en la escritura.
¿Cómo se escribe?
Cómo se escribe si es en la imagen…
Aún si es en un trozo tan solo
de la casa de Pablo Neruda.
!Porque así te lo dicen!
Lectura, lectura, lectura…
¡Cómo se escribe!
¡Olvidando!
No hay que olvidar nada.
Pensando,
pensando en lo importante
que aquí es Amalia.
Duda no me cabe,
Amalia,
porque leí Amalia Pedemonte
y sentí la necesidad de la palabra
rememorando tus letras,
tus voces,
tu Grecia.
Fue cosa del arte, instantánea.
(Cosas que me vienen de Aquileana).
El señor Neruda habrá de perdonarme
que hoy el ancla no ancló en su casa
sino en Amalia y en sus palabras.
Al mirar tu nombre
quise escribir para saludarte,
Amalia Pedemonte.
Fue así de fácil
mientras leía viajando en vacaciones.
Tampoco sé si llegarán tarde
estas mis palabras,
que andando de viaje
no sé cómo acabarán mis letras
ni dónde.
También Hélène viaja.
Hablaba de Grecia.
¡Helena!
¡Imposible olvidarla!
Imposible no aprovechar y saludarla
allá en algún dónde
en donde sus ojos leyendo reposen.
Fue así de fácil.
Un saludo Amalia.
Lisardo Sobrino (Zarautz)
Anclas del pasado
En algún rincón de la tormenta (Poema encontró ilustración)

Amalia Pedemonte. Buenos Aires Argentina. https://aquileana.wordpress.com/
Referencia: Casa de Isla Negra del poeta Pablo Neruda. El Quisco, Chile
En algún rincón de la tormenta
vive el aguador.
Ése gran ausente del mundo cocinado,
cuya caótica receta se atribuyen varios dioses.
Adicto al sueño de invierno,
se escabulle de los absurdos terrenales
en su camastro liquido.
Sólo en los cálidos días del aire,
vierte en abundancia el ánimo,
presto a los cánticos arbóreos.
En algún rincón de la tormenta
vive el aguador…
Nacido utópico en un mundo cocinado
Poema: Orlando Valle (Sant Andreu de la Barca, Barcelona /Algodonales, Cadiz)
Amalia Pedemonte. (Buenos Aires, Argentina) https://aquileana.wordpress.com/
Tiempo perpetuo (Experiencia veraniega “La Poesía no muerde”)
Y ahora…
¿dónde quedan los recuerdos,
oscuros esplendores?
Estos páramos estériles fueron manantiales
y lluvias azules,
intemperies fecundas;
hoy meras estrías del tiempo…
Las grietas de tus huellas
—subrepticios huecos y sombras—
y el agua fluye inexorable
como un río de tiempo.
Del espejo gorgotean gotas subterráneas.
Tu mano intercambiando gestos,
que me atrapan entre la tormenta previa a las sequías
Una boca de reloj de arena, ávida, sedienta.
Y mil barcos que cruzan el leteo, el río salado del Olvido.
La sed y el deseo, faros ajenos.
Toda memoria es seca, mero trayecto del presente al pasado.
Repetición del eco.
Eco…
disuelto en nada.
Tu fertilidad de verano,
se vuelve contra mí.
Cráter de fuego
Inalcanzable…
Revés del viento,
abismos estivales que se disgregan
en playas arrasadas por tus llamas
como el cáliz lleno de cenizas,
legado de un pliegue temporal…
Constelaciones perdidas.
Siguiendo los pasos de la creación:
Imagen: Lucía Morales Guinaldo (Salamanca, España) https://www.flickr.com/photos/luciamoralesguinaldo/
Poema y voz: Amalia Pedemonte. Buenos Aires, Argentina. https://aquileana.wordpress.com/
Free to fly (Experiencia veraniega La Poesía no muerde” )
Siguiendo los pasos de la creación:
Imagen: Juan López de Ael (Vitoria-Gasteiz)
Poema y voz: Sylvester L.Anderson. (Illinois, EEUU) https://syl65.wordpress.com/
Traducción: Amalia Pedemonte. (Buenos Aires, Argentina) https://aquileana.wordpress.com/
Enchanted summer (Experiencia veraniega “La Poesía no muerde”)
Siguiendo los pasos de la creación
Poema y voz :Sylvester L. Anderson. (Illinois, EEUU). https://syl65.wordpress.com/
Traducción Amalia Pedemonte, (Buenos Aires, Argentina) https://aquileana.wordpress.com/
Imagen: Desmoral (Barcelona, España) http://juliamoral.com/
Verano inaugural (Experiencia veraniega “La Poesía no muerde”)
Te vi transitar las densas alamedas de los barrios,
transfigurándote entre todas las sendas y umbrales,
escurriéndote por todos los fulgores y suspiros transversales,
alimentándote del deseo que crece en el haz del olvido.
Cuando los naranjos dorados se colman de perfume,
mi voz ante el sol, te convoca en silencio.
Aún no sabe tu nombre.
Una sombra es todo lo que tengo de ti.
Inasible….
eres presagio venido a menos,
fulgor errante de las libélulas
presencia vacía tras las cenizas.
La noche estival, lámina apagada,
sostiene como un hilo tibio
el reflejo de un tiempo perfecto, que jamás vuelve.
Las letras implacables en vano se congregan y te invocan
Esa máscara infinita abanica la copa verde.
Y su devenir en sombra;
Eres la atención que se agolpa en todos mis ojos,
el abismo, momentáneo, del Azar,
una moneda lanzada al aire…
Tu nombre en minúscula,
la niebla caliente,
una puerta que no abriste, y ese verano,
se llevan el eco de tus pasos y tu ausencia.
Siguiendo los pasos de la creación
Poema y voz: Amalia Pedemonte. (Buenos Aires, Argentina)
https://aquileana.wordpress.com/
Imagen: Jaime Domech (Málaga)
https://jdomech.wordpress.com/
https://cadaverexquisitofotografico.wordpress.com/
Invertido (Imagen encontró poemas)

¨Invertido¨, Amalia Pedemonte
(En la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile).
Amalia Pedemonte. (Buenos Aires, Argentina)
https://aquileana.wordpress.com/
Invertido
«Después, que importa del después…»
Naranjo en flor – Virgilio y Homero Expósito
Plantaste al dicho
«el pez por la boca muere»
el hecho de tu salto en fuga.
Atrás, los fantasmas
con el patibulario esfuerzo de tu cola.
Ascenso y puro impulso
caen
profundo,
más profundo.
Emulo de ave,
el vuelo finge
artimañas;
falsifica instantes,
suspendido.
Bajo un cielo de colores
—moraleja de contrastes—
engaña un mar.
Poema: Verónica Boletta, La Plata
https://veronicaboletta.wordpress.com/
De universidades se trata,
en la facultad de arte un lucernario se abre
a la luz
artificial o del cielo, que hablamos de arte,
y me da incluso miedo
que el cielo no sea azul
ni sea diferente a cualquier infierno.
Vuela la ballena pequeña y blanca
sin conocerla
en un cielo que es mar
de un universo invertido,
nada la ballena pequeña y blanca
sin conocerla
en un mar de cables y aire,
y no busco el sentido en manuales escritos
ni en el frontal de una fotografía no impresa,
por no importarme,
que se trata de arte
y eso no es fácil conocerlo ni entenderlo
aunque lo leas.
Porque hablamos de arte
te recomiendo, que a tu modo, lo entiendas.
Mas ha de rimar con libertades
esta imagen que miro
que así lo deseo
y mientras escribo soy quien la interpreto.
Así es el arte, el que lo pensó ya acabó,
también la que fotografió,
ahora llego yo.
Libertades es palabra que cada vez más me agrada
y me la arrebatan.
Aunque al rimarla la pluralice
solo hay una, libertad,
con minúscula y de verdad
si no va a principio de frase
o existe otro énfasis que la puntualice.
La sencillez y la pureza del haz lo que quieras,
eso leo en esa ventana al desconocido cielo
de un mundo cuadriculado, que dibujaron rectangular,
al triangular.
Mundo en el que tuvieron que hacer sencillos triángulos
y así permitir a la complicada estructura no caer ni deformar.
Uno a uno todos a ayudar
porque sí
que en su rigidez todos son uno más.
Así lo siento y así lo he de escribir.
Todos suman igual,
isósceles o escalenos
ciento ochenta grados por tres ángulos,
también tú y yo somos un par.
Yo escribí tú leyendo,
nuestras diferencias no me han de importar
ni lo rígido que piensen nuestros cerebros.
De otra forma no podía ser
aunque ese cielo y esos cables quieran significar,
no sé,
lo que un joven ruso pintó a favor o contra el poder,
liberar o esclavizar.
Porque la necesito para ser yo libre
yo, que soy el que escribe,
quiero tu libertad.
Por la libertad,
por la libertad de escribir aquí
con gente que escribe tan bien,
por la libertad de leer estructuras triangulares
que son arte
o son lo que tú desees,
que el arte no es fácil conocerlo ni entenderlo
aunque lo leas,
aunque lo mires,
aunque lo toques con los dedos,
aunque lo estudies.
aunque mires que es de Chile,
aunque te lo fotografíe una vecina de Argentina,
aunque te llegue desde la casa de Hélène.
Por la libertad,
arte.
Mas ha de rimar con libertades
mil veces repetidas
si falta hace,
que arte sin libertad ha de ser engañar.
Libertad,
palabra que cada vez más me agrada
porque me la quieren arrebatar
con tantas artimañas
que se me escapan muchas
y me engañan.
Libertad,
solo una,
igual la mía que la tuya.
Para mí y para ti
sin saber quien sois,
en esta casa de Hélène
que nos trae una fotografía de Amalia,
tecleando con estas musas de la Grecia antigua
que en la España que vota hoy
me han sugerido todas estas palabras
aunque hoy cuando lees
haya pasado un día o algún mes
y ya se haya gastado toda la tinta del boli,
para ti y para mí,
con mi libertad de escribir y la tuya de leer,
desde un techo sin cielo
de traslúcido cristal,
miré la fotografía y casi no puedo dejar de escribir.
Así es.
Empecé con arte y con una Verónica acabaré
que sin ser flor azul es flor a quien leer
en las letras del rimar y del no rimar.
Antes del punto final
esta cosa más, sólo una,
entre la negrura y la blancura existe la grisura.
Quiero que tú también vivas con la libertad que quieras
en el color que te apetezca.
Imagen: Amalia Pedemonte. (Buenos Aires, Argentina)
Invertido

¨Invertido¨, Amalia Pedemonte
(En la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile).
Amalia Pedemonte. (Buenos Aires, Argentina)
https://aquileana.wordpress.com/
Plateando (poema encontró ilustración)
Fragmento de un final (Imagen encontró (¡otro!) poema)

Jaime Domech (Málaga)
https://jdomech.wordpress.com/
Corola tallada de pétalos sin flor.
una hoja con ápice impermeable.
Eterna y seca primavera,
rivera incipiente, sutilmente verde.
Una furtiva mirada azul
sobre un camino oscilante,
surcos muertos, árboles vacíos de hojas.
Bajo el sol inagotable del mediodía interminable.
Réplicas de galerías.
Redundantes sonidos.
Las palabras que no dijimos
te hacen una reverencia.
Tus fantasmas esculpen mis recuerdos.
Soy todo lo que fui en tu cautiverio,
persistes, con codicia te acumulas.
A cada nombre me retiro, te invoco y te devuelvo.
Te conjuro, brisa efímera .
Nunca volverás a ser mi aire.
Escúrrete por la puerta de las sombras y el olvido
Deja de asediarme…
https://jdomech.wordpress.com/
Haz de luz (Imagen encontró poemas)
Imagen: Amalia Pedemonte. (Buenos Aires, Argentina)
https://aquileana.wordpress.com/
Haz de luz
Explota el pálpito animal
Huida de sombras
Druida
Ruina
Es ese laberinto circular
Que tus ojos capturan
Para echármelo en la cara
En mandalas
Y esa esencia dislocada en punto
Para posar la mirada
Y luego
En el centro
Las intenciones
Más allá
Donde quiebra el haz
El olvido es laberinto
Pierde en sombras
Tu abstracción
Vive en luz
Poema: Verónica Boletta ( La Plata)
https://veronicaboletta.wordpress.com/
Haz de Luz
Aureolas luminosas surcan el manto del
firmamento, tu luz blanca llega hasta el suelo,
creando caprichosos diseños de luminosidad iridiscente,
bellos colores salidos de la nada,
de una antigua estrella ahora en decadencia,
brillo dan ahora a tu mirada
recibiendo sus últimos coletazos de intensas luz,
antes de marchitarse como una flor en octubre
barrida por el viento.
Tu haz crea un mando divino,
llevado por diosas de luz
en el altar de la eternidad proyectan
energía a quien de cerca te mira
absorben tu fuerza dejándote exhausta,
agotada,
aún latente,
aún luminiscente.
Aureolas luminosas surcan el manto del
firmamento, tu luz blanca llega hasta el suelo.
Antonio Caro Escobar (Vilanueva de la Serena, Badajoz)
The walking chair (Imagen encontró poemas)

The walking chair, Susana G López. Tinta china.
Some abstractions with chinese ink and watercolors (cobalt turquoise and a kind of orange. Brand:Schmincke)
Imagen: Susana G. López. (Barcelona)
*** Miembro de “GaleriZarte” ***
The walking chair
«el que siga buen camino tendrá sillas
peligrosas que lo inviten a parar»
Silvio Rodríguez, Historia de la silla
Como un mundo
en mis espaldas
reclamas conciencia.
Te llevo conmigo
invitándome
como descanso
como remanso,
tentándome
la fatiga,
la calma,
las ansias.
Camino
tu curso
desafiando tu cauce
En paciencia
desbordas.
No eres carga.
En mi cabeza,
promesa.
Poema 1: Verónica Boletta (La Plata)
https://veronicaboletta.wordpress.com
The walking chair
Que no,
que no camino sin rumbo,
sin tiento alguno
ni entrenada destreza obsesiva.
Que la madrugada ya se ve cercana
y la necesito conmigo.
Por eso recurro ansiosa
al movimiento imposible.
Me levanto y ando,
sigo el teatro
en penumbra
de mi pura esencia,
en mi forma,
en mi ser inerte…
Mas me muevo,
camino y ando,
me desplazo torpe
en su aguerrida busca.
En otro tiempo la tuve,
y me complementaba.
Ahora me miran serios,
como a trasto inútil
en la esquina muerta
de la muerte cercana.
Ya amanece.
Ya han llegado.
Deslumbra el color naranja
que cubre su cuerpo enjuto.
Cada lágrima que resbala
viaja sin prisa
por su desencajado rostro
para luego rebotar violenta
contra el suelo seco
de este silencio compartido.
Setecientos veinte segundos
de una cuenta atrás.
Una más.
No, no lo he conseguido.
Ahí está mi Némesis,
orgullosa de su altiva presencia.
Ha llegado a tiempo,
jactanciosa y presuntuosa
de su innata electricidad.