http://www.ivoox.com/poesia-mata-primera-experiencia-la-poesia-no_md_3103107_1.mp3″
Ya sé
que cuando sacan petróleo de una guerra
no están pensando en metáforas.
Sin embargo fíjate,
ahora que quedó claro que el capitalismo salvaje
es un epíteto,
como los mercaderes hacen con el libre mercado
prosopopeya
y convierten la democracia en una hipérbole,
y convierten la democracia en una anáfora,
y toman el gobierno del pueblo en antítesis
y administran sus intereses con un símil
y gestionan los países como empresas
y exhortan a las naciones con un apóstrofe
y se dirigen a electores y votantes
y arengan a consumidores y clientes
y reclutan mano de obra
y alistan todas las metonimias
y las llaman cascos azules
y las llaman boinas verdes
y decretan el comienzo de las perífrasis
y declaran
el envío de tropas para el inicio
de operaciones defensivas en prevención de un ataque
y dicen eufemismos
y disparan
eufemismos
que provocan daños colaterales
y causan bajas.
Ya sé
que cuando sacan petróleo de una guerra
no están pensando en metáforas.
Ya sé que ratatatatá
no es más que una onomatopeya
sin embargo fíjate
que suena como un oxímoron
de labor humanitaria
en una misión de paz.
Ya sé.
Sin embargo
fíjate ahora en nosotros
recitando
con una paloma como único símbolo
mientras
la poesía
mata.
Siguiendo los pasos de la creación:
Poema: Iván Rafael (Madrid) http://vozdetiza.wordpress.com/
Ilustración: José Luis Alcade Soberanes (México)
Voz: Pablo Palacios (Badajoz) palacioscreacion.wordpress.com
Ya sé que el género humano siempre será necio, jamás aprenderá a caminar de la mano, ni a construir en grupo, mas bien es destrucción y engaño, lo que alimenta su cuerpo su ego y su yo meno moderado… Lamentablemente demasiadas onomatopeyas haciendo ruido de lejos, de cerca y a veces suenan como dardos.
Buen fin de semana y gracias por compartir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡ Muchas gracias por tu comentario! Yo soy de las soñadoras que siguen esperando que algún día el Hombre aprenda a “caminar de la mano” , pero como bien dices “Lamentablemente demasiadas onomatopeyas haciendo ruido de lejos, de cerca y a veces suenan como dardos.”
Un abrazo y feliz fin de semana.
Me gustaMe gusta
El género humano construye esta página,
unos escribiendo,
otros recitando o dibujando,
otros leyendo,
Hélène organizando
y todos de la mano.
Que no sea el mal obrar de unos cuantos
lo que no nos deje ver la luz en el pozo,
que no sea la actitud de unos pocos
la que nos haga perder la esperanza,
que no sea la mala aplicación de un modelo económico
lo que acaba con todo,
porque sin creer en la magia
sí creo en la palabra humanitaria
y creo más en que vosotros me ayudéis mañana.
Empiezo por esforzarme en responder rimando
para deciros que la poesía no mata,
aunque sea una metáfora.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es el principio de necesito confiar en el ser humano, porque si no lo hago que me queda? y así debería de ser, pero de la manera que actuamos no resulta fácil.
Quisiera creer, pensar en alto
y que todos me entendieran
necesito afirmar que el bien habita en esta tierra
me acuesto pensando mañana será mejor
y cuando el alba asoma ahí sigue el horror.
Quisiera poder decir que no hay hambre en el mundo
ni guerras para llenar el bolsillo de algunos
ni mentiras que nos convierten en el último número.
Quisiera tener fe, pero donde se compra?
Para poder regalarla y convertir en verdes
todos los colores tristes y oscuros.
Olga
La poesía no mata y quizá tenga poder de sanación para algunos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Interesante reflexión Olga…
Está claro que la Poesía tiene poder de sanación y también que se viven barbaridades y atrocidades a diario…..
Pero mediante la poesía o la “verborrea” en mucho casos (en cuanto a política se refiere) también se otorgan “licencias para matar” hay palabras que despiertan sentimientos pero también hay palabras que anestesian y permiten mediante la buena excusa del “argumento de choque” que cualquiera que quiera mirar hacia otro lado y lavarse las manos lo haga….
Sabemos que está mal, queremos justicia y paz ¿pero realmente hacemos todo lo que está en nuestras manos para defender los derechos y la integridad de todos? ¿Nuestras acciones cotidianas son coherentes con nuestros valores humanos o humanitarios?
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, acabo de leer algo parecido a esto:
Mientras el pueblo sea cobijo de borregos siempre estará gobernado por lobos… Nos han trasquilado ahora nos sacarán la piel y lo peor, es que protestamos en los foros inadecuados, somos inconsecuentes con los que pensamos y los valores que nos han inculcado se van enterrando, tan solo para adaptarnos a una nueva sociedad, que nos ha convertido en seres sin ” alma.” Que se preocupen otros… que a mí plin… Así es como actuamos la gran mayoría y así nos va… Cuando el ciudadano se de cuenta de verdad del poder que tiene ante la tiranía, comenzará a cambiar el mundo en tanto eso no suceda, tendremos lo que se palpa cada día… Solo hace falta echar una mirada y aún entornando los ojos, se ve con claridad que hay poca esperanza para un futuro, no sé que tan próximo o lejano, pero así lo siento.
Únicamente somos un suspiro en esta tierra, pero entre tantos suspiros, la estamos destrozando. El ser humano es destructivo por naturaleza. Mi conclusión después de haberme enrollado de mala manera, estamos abocados a la desesperanza y el caos y ojalá esté totalmente equivocada. Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, interesante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias al creador del poema y al ilustrador, y a Hélène por dejarnos este espacio en el que confluir artísticamente desde cualquier rincón de la Tierra.
Me gustaMe gusta
Pingback: La Poesía mata (Primera experiencia “La poesía no muerde”) | Extraño lugar